madrid. LCH.Clearnet, la mayor cámara de compensación europea, ha reducido la calidad de la deuda pública de España, Italia y Bélgica. Lo ha hecho a su modo, es decir, aumentando el descuento que aplicará desde el 29 de febrero a los títulos de esos países. LCH.Clearnet -como la alemana Eurex Repo- actúa como plataforma privada a la que los bancos pueden acudir para obtener financiación. Para conseguir ese dinero, las entidades deben depositar unas garantías, que suelen ser títulos de deuda pública. Lo que hacen LCH y Eurex es aplicar unos descuentos a esos avales: a mayor fiabilidad, menor descuento; y al revés. Según ha difundido, LCH ve con peores ojos a la deuda española. Así, incrementó los descuentos aplicados a las letras a seis meses del 0,5 al 1,25 por ciento; a los títulos entre uno y tres años del 3 al 3,25 por ciento; a los bonos entre tres y cinco años, del 4,25 al 6 por ciento; a los bonos entre cinco y siete años, del 4,5 al 6 por ciento; a los bonos entre siete y diez años, del 6 al 8 por ciento; a los títulos entre 10 y 15 años, del 8,75 al 10,5 por ciento; y a las obligaciones entre 15 y 30 años, del 18,25 al 18,5 por ciento. Para Italia y Bélgica, los descuentos de los bonos entre siete y diez años suben del 6,5 al 8 por ciento y del 4,25 al 5,5 por ciento, respectivamente. Estas subidas aumentan el atractivo que tendrá para los bancos de estos países el préstamo a tres años que el Banco Central Europeo les ofrecerá el 29 de febrero.