El barril 'Brent' llega a los 91,6 euros y se queda a menos de un 2% de su máximo históricoMADRID. Los rumores en torno al acuerdo de Grecia con sus acreedores para renegociar sus deudas pendientes y evitar una quiebra desordenada, con el factor de fondo de la amenaza velada de la agencia Moody's al sistema bancario europeo (ver páginas 16 y 17), proporcionó ayer al euro un auténtico viaje de ida y vuelta. La moneda única marcó un mínimo diario en su cruce con el billete verde en 1,2974 dólares, el nivel más bajo de la divisa común desde el pasado 25 de enero, para después llegar a intercambiarse por encima de 1,31 dólares, con un máximo intradiario en 1,3121 dólares. "Parece que hay dudas entre las grandes economías sobre la habilidad y compromiso de Grecia para implementar el programa de austeridad", declaró el analista Neil Jones, de Mizuho Corporate Bank, a Bloomberg. "El hecho de que las posiciones cortas sobre el euro se hayan relajado recientemente vuelve a la divisa vulnerable a una venta masiva", añadió. El euro también mantuvo un comportamiento errático frente a otras divisas. Lo más relevante fue la fuerte apreciación que expermientó en su cambio con el yen japonés, hasta 103,4 yenes, marcando máximos contra la moneda nipona -que actúa como activo refugio- desde el 9 de diciembre de 2011. El crudo supera los 120 dólares La evolución del crudo Brent, de referencia en Europa, también tuvo ayer su porción de protagonismo al encadenar su cuarta sesión al alza, racha en la que acumula una subida del 2,6 por ciento. Esta remontada llevó a la commoditie a superar los 120 dólares por primera vez desde agosto de 2011, puesto que llegó a cotizar en 120,38 dólares. No obstante, más preocupante fue el avance del Brent en euros. Al cotizar ayer en 91,58 euros el barril, la referencia se quedó a tan sólo un 1,6 por ciento de sus máximos históricos del 3 de julio de 2008, situado en 93,1 euros. Por su parte, el West Texas (de referencia en EEUU) alcanzó los 102,37 dólares en su segunda sesión consecutiva al alza.