El índice indio Sensex sube un 2,5 por ciento y conquista un nuevo récord madrid. Asia está de moda. Y no sólo por el creciente empuje económico de China, sino también porque los parqués de la región andan desatados. Ayer, varios de ellos se pusieron de acuerdo para alcanzar sus cotas más altas de los últimos años. O incluso de toda su historia, como fue el caso del índice indio Sensex, que marcó un nuevo récord tras subir un 2,5 por ciento y alcanzar los 11.564,3 puntos. Aunque no escalaron cimas tan altas, los logros de otros índices también fueron considerables. Así, los indicadores más representativos de Singapur y Japón se fueron hasta sus niveles más altos de los últimos seis años, mientras que los de Hong Kong y Vietnam no se movían en los terrenos actuales desde hace un lustro (ver tabla). Con margenY todo por el clima de confianza que se respira en la región. Con China e India creciendo a toda velocidad -por encima del 8 por ciento- y con Japón ganando enteros para volver a ser la potencia económica que fue, los mercados asiáticos parecen contar con la cuerda suficiente para seguir escalando. Ayer tuvieron a su favor el índice Tankan, que elabora trimestralmente el Banco de Japón para medir la situación empresarial que atraviesa el país. Aunque la lectura general del indicador reflejó una caída desde los 21 puntos del último trimestre de 2005 hasta los 20 puntos de los tres primeros meses de este año, los inversores se quedaron con otro dato: la inversión de las empresas va a crecer un 2,7 por ciento en los doce próximos meses, por encima del 1,5 por ciento previsto por los expertos. Ese incremento del gasto empresarial es el mayor recogido en el estudio del Banco de Japón desde 1990, lo que demuestra la confianza que existe en las empresas niponas. Este hecho fue el que aceleró la marcha del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que subió un 1,6 por ciento, hasta los 17.333,3 puntos, y que ya presenta un avance del 7,58 por ciento en 2006. Las buenas perspectivas de la inversión empresarial en Japón sirvieron de apoyo para las cotizaciones de varias de las principales compañías. Así, los títulos de Honda, el tercer mayor grupo automovilístico del país, sumaron un 1,4 por ciento, hasta los 7.390 yenes. Además del buen clima industrial, el comienzo de un nuevo año fiscal en Japón -se inicia en abril- también sustentó la marcha alcista del Nikkei. Sector exportadorPero Japón no fue el único motor de los parqués de la región. Corea del Sur también tuvo su parte de responsabilidad. En marzo, sus exportaciones crecieron un 12,9 por ciento, por encima de las previsiones. Estos datos reforzaron los ánimos de los inversores sobre el futuro de las empresas exportadoras, que pueden verse beneficiadas tanto de la fortaleza del consumo estadounidense, principalmente, como de la debilidad de las divisas asiáticas, que permite que los productos nacionales resulten más baratos en el exterior. Tras conocerse estos datos, Samsung Electronics, que genera el 10 por ciento de las exportaciones surcoreanas, subió 2,5 por ciento en bolsa, hasta los 646.000 wones.