El índice español cierra con una subida del 0,87 por ciento, hasta los 8.772 puntosmadrid. Ayer fue el Día de la Marmota. Ése en el que sale de su madriguera una marmota de nombre Phil, que predice cuánto durará el invierno. Según el mamífero, a la estación más fría del año aún le quedan otras seis semanas. Pero lo cierto es que las temperaturas gélidas que azotan Europa estos días parece que están animando a los inversores a comprar acciones. Tanto que los principales índices bursátiles conquistaron nuevos máximos anuales. El Ibex 35 lo hizo al cerrar en 8.772 puntos, lo que supone una subida diaria del 0,87 por ciento y anual del 2,4 por ciento. Además, el principal índice español consiguió superar su resistencia de los 8.750 puntos. Nivel que, según asegura Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, invita a pensar "que los alcistas habrían tomado el control del mercado español y esto insuflaría aire fresco al EuroStoxx 50". Siempre y cuando, eso sí, logre mantenerse por encima de ese nivel al cierre semanal de hoy. El Ibex 35 no estuvo solo en esta conquista de los alcistas, que siguen valorando muy positivamente las noticias que apuntan a un inminente acuerdo de Grecia con sus acreedores privados en torno a la reestructuración de su deuda, además del anuncio del primer ministro chino, Wen Jiabao, de que su país está estudiando tener una mayor participación en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y en el futuro mecanismo de estabilidad (ESM, en inglés). Le acompañaron varios de los valores que forman parte del principal índice español, que también marcaron máximos anuales. Es el caso, por ejemplo, de bancos como Santander, BBVA o Bankinter, y de compañías como Amadeus, IAG o Grifols, que ayer se convirtió en el valor más alcista de la sesión al anotarse más de un 4 por ciento tras conocerse que negocia mejorar las condiciones de refinanciación de su deuda. Por su parte, índices como el alemán Dax, el francés Cac o el europeo Eurostoxx 50 también consiguieron cerrar la penúltima sesión de la semana marcando máximos anuales. El oro prosigue su escalada Pese a que las últimas sesiones muestran que los alcistas parecen haber relevado a los bajistas en el parqué, todavía parece pronto para hablar e una hibernación definitiva de los osos. "Es clave saber si la posible ruptura de resistencias es fiable, o si por el contrario se trata, como suele acostumbrarnos la bolsa, de una trampa alcista para ponernos comprados antes de cambiar a una nueva tendencia bajista", afirma Miguel Paz, de Unicorp. Tampoco lo tienen demasiado claro en Banif Gestión. "Hay valor en Europa, aunque es muy importante el timing. Y no ha llegado aún el momento de aumentar ponderación en renta variable", asegura Pedro Mas, director de Banif Gestión. De momento, la cotización del oro, activo refugio por excelencia, parece darles la razón. Ayer volvió a subir -lo hizo un 0,68 por ciento- hasta los 1.755 dólares por onza, máximo anual, lo que eleva su rentabilidad en el año hasta el 11,85 por ciento. También con alzas cotizó el barril de petróleo Brent, que alcanzó los 111,63 dólares. Por su parte, el precio del West Texas cayó, hasta los 96 dólares.