Se estima que el beneficio de Popular caiga un 4% y el de Bankia crezca un 18%madrid. Enero termina con la publicación de los resultados del Santander con cargo a 2011. El consenso de mercado estima que habrá ganado 7.868 millones de euros, es decir, que el banco con mayor valor en bolsa de España debe presentar hoy un beneficio neto un 6 por ciento superior al de 2010 para no decepcionar. Sin embargo, los analistas prevén que estos números puedan estar distorsionados (ver apoyo). No tanto por el castigo bursátil que experimentó la banca europea en 2011, ni por la exposición de la entidad a deuda periférica, sino por el impacto en el balance del Santander de una quita en el valor de sus activos inmobiliarios. Según una encuesta realizada por Bloomberg entre siete analistas, el beneficio neto del Santander para el cuarto trimestre de 2011 podrían caer desde los 2.100 millones previstos hasta 1.750 millones, un resultado ligeramente inferior al del cuarto trimestre de 2010. Algunos bancos de inversión afinan todavía más su pronóstico; el experto de BPI Carlos Joaquim Peixoto afirmaba a Bloomberg que se reducirían los beneficios derivados de la presencia del Santander en España, Brasil y Reino Unido. Desde Keefe, Bruyette & Woods y tomando como referencia las pérdidas de Banesto en el cuarto trimestre (173 millones), los analistas Antonio Ramírez y Marta Sánchez Romero pronostican que el beneficio procedente del tramo minorista del banco podría caer un 40 por ciento. El otro elemento distorsionador de los resultados viene por la vía regulatoria. A las exigencias sobre la ratio de reservas de capital (core capital) que vienen dadas por la EBA (Autoridad Bancaria Europea, por sus siglas en inglés), que el Santander ya cumple desde el 9 de enero tras la conversión de preferentes en capital, se le suma que el Banco de España podría endurecer todavía más estas restricciones al final del trimestre, amén de la oleada de fusiones y adquisiciones que se prevé en el sector tras la reforma financiera. Ayer, la agencia de rating Moody's advertía que se podría deteriorar el perfil crediticio de los bancos de efectuar movimientos sin apelar a fondos públicos (ver página 13). El otro gran banco español, BBVA, rendirá cuentas el 2 de febrero en circunstancias similares... aunque con matices. La media de bancos de inversión también espera que su beneficio neto sea un 6 por ciento superior -4.323 millones de euros-con respecto al del ejercicio anterior. La media de analistas recomienda mantener en ambos casos, aunque hay casas de análisis que realizan distinciones entre los dos. Una de ellas, Société Générale, que ayer reiteró su consejo de vender las acciones del Santander y de retener las de BBVA, alegando que el primero podría verse envuelto en algún movimiento corporativo "considerable" en un escenario de con- solidación, y unas necesidades de capital superiores tras realizar provisiones adicionales. Los otros rezagados Popular y Bankia son los otros bancos que rendirán cuentas esta semana, finiquitando así el examen a la banca española (ver apoyo). El primero lo hará el 1 de febrero, y será el único de los cuatro donde se prevén caídas de beneficio, ya que la media de firmas de inversión que recoge FactSet prevé que se recorte un 4 por ciento, desde 479 millones de euros hasta 461 millones. También es el único que está sobrevalorado a ojos de los analistas, pues estiman que el valor está cotizando un 8,5 por ciento por encima de su precio ideal, 3,1 euros. La semana terminará con los números de Bankia. Se trata, recordamos, del primer balance sobre un año fiscal que presenta la entidad que preside Rodrigo Rato desde su debut en bolsa, en julio del año pasado. Es, asimismo, la compañía que presenta mejores expectativas sobre beneficio, que no de recomendación (ver gráfico), ya que el consenso de mercado estima que sus ganancias con cargo a 2011 ascenderán a 461 millones de euros, un 18 por ciento más respecto al ejercicio anterior.