La prima de Portugal escala a máximos, mientras la de Italia cae a mínimos de diciembremadrid. El Tesoro Público español confía en mantener hoy la buena racha que le acompaña desde diciembre. En la tercera subasta de 2012, ofrecerá a los inversores deuda a largo plazo. En concreto, títulos con vencimiento en octubre de 2016 y noviembre de 2019 y obligaciones a 10 años, con vencimiento en 2022. Con esta operación, se ha propuesto captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros. El respaldo de la banca volverá a ser clave para generar una demanda suficiente como para abaratar los costes de financiación. En diciembre, el Tesoro abonó un interés medio del 5,54 por ciento por las obligaciones a 10 años. Teniendo en cuenta la evolución que estos títulos han protagonizado en el mercado secundario, en el que cotizan tras haber sido emitidos, todo indica que desembolsará un interés inferior. Ayer, su rentabilidad se situó en el 5,14 por ciento. Este rendimiento deparó que, tras dos días de caídas, la prima de riesgo de España, medida por la diferencia entre el rendimiento de los bonos españoles y alemanes a 10 años, repuntara de los 334 a los 336 puntos básicos -ó 3,36 puntos porcentuales-. Mejor suerte corrió Italia, cuya prima de riesgo se moderó de los 471 a los 463 puntos, después de que la rentabilidad de sus bonos a 10 años cayera del 6,50 al 6,42 por ciento. No estaba por debajo del 6,50 por ciento desde el 9 de diciembre. Cara y cruz para Portugal Portugal también desempeñó ayer un papel protagonista en los mercados de deuda, puesto que se enfrentó al mercado por primera vez después de que Standard & Poor's (S&P) rebajara su calificación a bono basura el viernes. El Tesoro luso pasó el examen con éxito, ya que captó 2.500 millones de euros, el mayor volumen de los últimos tiempos, e incluso pagó un menor interés en dos de las tres rereferencias que subastó. Por los títulos a seis y doce meses pagó un 4,74 y un 4,98 por ciento, respectivamente, por debajo del 5,25 y el 5,9 por ciento de los últimos precedentes; en cambio, por las letras a tres meses desembolsó un interés del 4,34 por ciento, frente al 3,34 por ciento. El aceptable resultado de la colocación no impidió, sin embargo, que las dudas en torno a la estabilidad de Portugal siguieran creciendo. Su prima de riesgo subió ayer hasta los 1.275 puntos básicos, el nivel más alto en la historia del euro. Alemania también captó ayer 3.440 millones en bonos a dos años. El interés, eso sí, no tuvo nada que ver con el de Portugal: se colocaron al l 0,17 por ciento.