Pese al recorte en el dividendo de 2012, la operadora sólo cedió ayer un 1% en el parqué madrid. Telefónica firmó el miércoles un antes y un después en la presidencia de César Alierta, al rebajar por primera vez una retribución que en los últimos nueve años se había revisado siempre al alza. La decisión fue histórica, mientras que su impacto en los mercados quedó limitado a un caída del 0,99 por ciento en el precio de sus acciones, que cerraron la sesión en 13,01 euros. Los inversores de la teleco asimilaron bien el recorte y ni siquiera llevaron al título a acercarse al mínimo anual que marcó en septiembre, en l2,69 euros. El mercado ya estaba asumiendo que la política de retribución se había convertido en un compromiso demasiado ambicioso dadas las condiciones actuales. Y, por otro lado, la operadora se cuidó de que el recorte no significara perder atractivo frente a la retribución que ofrecen sus competidores, aunque no del todo. Aunque la rebaja supone para el inversor recibir un dividendo un 14 por ciento más bajo respecto al aprobado antes, al final tanto inversores particulares como gestores valoran que Telefónica sigue siendo el líder en rentabilidad por dividendo en la bolsa española y, más importante si cabe, que se mantiene en los primeros puestos del sector de las telecomunicaciones, aunque con cambios. Con la nueva política de retribución, la compañía "ahorrará 2.060 millones de euros en 2011 y 2012", explican en Banco Sabadell. "Aún así la rentabilidad sigue por encima del sector (11,3 por ciento incluyendo recompra frente al 9,2 por ciento del sector)", valoran. La operadora defiende la quinta plaza con los 1,5 euros con los que remunerará al accionista el próximo año, aunque liberarse para no quedarse atrás en crecimiento y poder al mismo tiempo reducir su deuda tiene algún que otro coste. El más evidente es que la rentabilidad por dividendo cae casi dos puntos porcentuales respecto a cuando se esperaban 1,75 euros. Esto coloca a Telefónica en una situación diferente, pues ya pelea con una de sus grandes rivales, France Telecom, en la retribución al accionista del próximo año. El rendimiento que ofrecía la teleco española para 2012 se había distanciado del de la francesa. Pero, según las previsiones, France Telecom mantendrá la retribución de 1,4 euros que reparte desde 2008 y a los precios a los que cotiza ahora la compañía -ayer cerró en 12 euros- ya se sitúa por encima de Telefónica, que pierde dos escalones en el ranking. Otro de sus grandes competidores, Deutsche Telekom, no entra en esta guerra, porque su rendimiento está en el 7,7 por ciento. Rivales que caen más en bolsa Entre France Telecom y Telefónica se reparten el liderazgo en retribución de las grandes del sector, ya que por delante de la española y la francesa sólo se colocan empresas más pequeñas. La estadounidense Frontier Communications y Portugal Telecom abonarán pagos que rentan un 14,7 y un 15,4 por ciento, respectivamente. Aunque es cierto que estas rentabilidades se han elevado ante las fuertes caídas en bolsa. Las dos operadoras cotizan en sus mínimos anuales, tras dejarse un 49 y un 43 por ciento en el parqué desde principios de 2011. Tele2 también compite con la española, al ofrecer un 11,5 por ciento.