En Estados Unidos, el petróleo incrementó su récord hasta los 100,09 dólaresmadrid. El petróleo y el oro demostraron ayer que eso de tener resaca tras una fiesta no va, de momento, con ellos y continuaron adentrándose en el terreno de lo desconocido, con lo que las plusmarcas de la víspera apenas estuvieron vigentes 24 horas. Siguió llevando la voz cantante el barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, que el miércoles marcó un hito al tocar los 100 dólares. Ayer fue un poco más allá y llegó hasta los 100,09. En Europa, el barril Brent se acercó a tan mítica cifra y aumentó su récord hasta los 98,5 dólares. En cuanto al oro, elevó sus registros hasta los 868,9 dólares. Estos niveles confirmaron la decidida apuesta de los inversores institucionales por el crudo y el metal precios en este arranque del ejercicio. En dos sesiones, la cotización del petróleo se ha disparado casi un 5 por ciento, mientras que el oro ha repuntado un 4,3 por ciento, unos avances que han situado a ambas materias primas como las protagonistas del año recién estrenado. Pese a ello, los expertos reconocen que aún les puede quedar recorrido por delante. Sobre todo, al petróleo, algo que, por extensión, salpica al metal precioso, cuya escalada va ligada a la del crudo. Incluso un órgano como la Agencia Internacional de la Energía no descarta que el petróleo llegue hasta los 150 dólares. "A corto plazo, la barrera de los 100 dólares puede actuar como resistencia. Pero queda mucho invierno por delante y sigue habiendo una fuerte demanda, por lo que todo apunta a que el petróleo tiene margen para seguir subiendo", comenta José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. De la OPEP a los inventarios Entre los factores de riesgo, los analistas tampoco se olvidan de los elementos especulativos. De hecho, Irán, que es el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), mencionó el miércoles que el cártel no puede hacer nada para atemperar la subida del crudo precisamente porque las compras especulativas se escapan a su control. Eso sí, no todos opinan igual en la OPEP. Las autoridades indonesias mostraron ayer su preocupación por la posibilidad de que los altos precios actuales reduzcan la demanda de crudo en el futuro, de ahí que anunciaran su disposición a apoyar un aumento de la producción de petróleo en medio millón de barriles al día en la reunión que el cártel celebrará el 1 de febrero en Viena. Pero incluso esa medida puede ser insuficiente para contener los precios dados los problemas de inventarios de crudo existentes. Ayer, de hecho, se conoció que las reservas de petróleo cayeron en EEUU durante la última semana en 4 millones de barriles. Además, la Comisión Europea reconoció ayer que si los actuales precios del crudo persisten "tendrán un impacto" en la economía.