Los fondos que invierten en él ganaron un 9,47% en 2007 y se anotan un 91,3% desde el 2004madrid. Si su joyero ha brillado más que nunca durante este año, cuídelo porque en 2008 todavía resplandecerá más. Y es que el oro batirá su récord en 2008, tras ocho años consecutivos de subidas, porque los inversores buscan protegerse de la aceleración de la inflación, según los analistas espe- cializados en este mercado consultados por Bloomberg. El oro probablemente tocará una media de 800 dólares la onza en 2008, frente a los 696 dólares de este año, según las estimaciones de 37 operadores, analistas e inversores sondeados por Bloomberg. Y eso que este año ha repuntado su precio un 30 por ciento, lo que le convierte en el mejor ejercicio para este metal precioso desde 1979, cuando la revolución iraní dañó las exportaciones de crudo y la inflación en Estados Unidos superó el 13 por ciento. "Veo el oro alcanzando un nuevo máximo en algún momento del primer semestre'', augura John Reade, de UBS, considerado uno de los analistas más certeros en las previsiones de 2007 para el precio del oro por la London Bullion Market Association. ¿Por qué sube el oro? Los precios récord del petróleo están tirando de la inflación y los suministros de Sudáfrica, el mayor productor del mundo, han sufrido la mayor caída en 84 años. Las pérdidas de los mercados de crédito relacionadas con las hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime) alentaron la renta variable y los bonos, mientras que la caída del dólar a niveles históricos estimuló el interés de los inversores por las materias primas. El oro es este año el segundo metal más rentable, tras el plomo, en el índice UBS Bloomberg Constant Maturity Commodity. Este índice, que incluye 26 materias primas, ha subido un 23 por ciento en 2008. Pese a esta saludable salud del oro, los fondos que invierten en el material precioso no han tenido una evolución paralela a su precio. Según los datos de Morningstar, suben una media del 9,47 por ciento en el año, aunque desde 2004 repuntan el 91,36 por ciento. A la cabeza, Merrill Lynch World Gold gana el 17,9 por ciento en 2008. Un resultados que llega a una revalorización de casi el cien por cien en los últimos tres años. Demanda en crecimiento La demanda inversora de oro podría subir "fácilmente" a 500 toneladas, con un valor de 13.000 millones de dólares, comparada con las 384 toneladas del año pasado, prevé Philip Klapwijk, presidente de la firma de análisis GFMS. Pese a este crecimiento, Klapwijk reconoce que "todavía estamos hablando de números pequeños comparados con los flujos en la renta variable o en otros activos". Frente a los resultados de los fondos tradicionales, los activos de StreetTracks Gold Trust, el mayor fondo cotizado respaldado por oro, han subido un 39 por ciento en 2007, hasta un récord de 627,88 toneladas métricas. Ojo con el dólar No todo son buenos augurios. El economista de Goldman Sachs, James Gutman, indica en un informe que el oro caerá a 790 dólares en seis meses y a 750 dólares en 12 meses. ¿Por qué? "Cuando el dólar se fortalezca otra vez, el precio del oro, a su vez, puede caer", indica en su informe. De hecho, el banco ha recomendado la venta de contratos de futuros sobre oro de diciembre de 2008. "La demanda de oro como refugio seguro no desaparecerá, aunque la economía mejore", indica Wolfgang Wrzesniok-Rossbach, responsable de promoción y de ventas de la refinadora de metales en Heraeus Metallhandels GmbH. "La gente aún pondrá un pequeño porcentaje de sus carteras en oro''. Si se cumplen estos augurios, su reloj seguirá revalorizándose.