La investigación de enfermedades es una parcela de la ciencia que puede cotizar bien en bolsa. Y ésta es una lección que Zeltia, la compañía especializada en investigación y desarrollo de fármacos aplicables al sistema nervioso y otros ámbitos, ha aprendido bastante bien. En el actual ejercicio, el valor de la compañía en bolsa ha aumentado un 31,54 por ciento y es una de las mayores empresas biotecnológicas por capitalización. Ayer, la compañía remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV- una presentación en la que se exponían los propósitos de la compañía para el próximo año, aunque mencionó un proyecto que se culminará a finales de 2008 o principios de 2009: la salida a bolsa de Neuropharma, filial de Zeltia en la que su matriz ha invertido 37 millones de euros para investigar un medicamento destinado al tratamiento del Alzheimer, una enfermedad que, por el momento, no tiene cura. Aunque fuentes de la misma compañía consultadas por Efe aseguran que Zeltia aún no sabe con seguridad qué porcentaje del capital saldrá a bolsa, sí han apuntado que podría situarse entre un 35 y 38 por ciento. En la misma presentación que ha remitido Zeltia a la CNMV, la compañía hizo referencia a la solicitud de comercialización de Yondelis, un fármaco antitumoral que ataca el cáncer de ovario, de próstata e incluso se está investigando la posibilidad de aplicarlo al cáncer de mama. De obtener la autorización para el tratamiento de la enfermedad con dicho fármaco, la compañía llegaría a ganar 620 millones de euros, una cantidad récord para la venta de un medicamento.