La compañía de infraestructuras fue ayer la segunda con mayor subida del Ibex 35. Con la importante revalorización de sus títulos en la jornada de ayer, un, 2,41 por ciento, el precio al que cotiza la compañía cnotrolada por la familia del Pino es de 11,48 euros y tiene un recorte este año del 5,08 por ciento. Por su parte, la firma de inversión JPMorgan emitió ayer un informe en el que Cintra era objeto de sus estimaciones. JPMorgan cree que la compañía crecerá por encima de sus comparables, como Ferrovial, por lo menos antes de que esta resuelva sus dificultades con BAA, filial dedicada a la gestión del principal aeropuerto de la capital británica: Heathrow. En cuaquier caso, JPMorgan elevó el precio objetivo de la compañía hasta los 18,55 euros, lo que otorgaría a la compañía un enorme recorrido alcista. Sin embargo, este despegue alcista, desde los 11,48 euros a los que cerró ayer, tendría que llevarse por delante el techo que impone el precio máximo alcanzado por Cintra el 10 de abril de 2007 y que es de 13,61 euros por título. Y una vez superado este techo, aún tendría que subir más de un 36,3 por ciento. Cintra, que es la mayor empresa de contratos y concesiones del sector, tiene una posible fuente de crecimiento de la que carece este año saliente: una concesión en EEUU. Cintra podría ganar la concesión de una autopista de peaje en Texas por 1.300 millones de dólares. El diseño y planificación de la autopista durará 50 años y tendrá 1.300 kilómetros. Sin embargo, el principal problema que ve JPMorgan en la compañía es que, al tratarse de una concesionaria, los beneficios de explotación de lo que ya ha construido o está construyendo se recogen a muy largo plazo. La duración media de las concesiones se sitúa en torno a los 70 años.