El grupo italiano, socio de 'elEconomista', considera que su salida al parqué es "la primera etapa de un largo recorrido"MADRID. "No hay ningún incentivo mejor, para las empresas que quieran aterrizar en el parqué, que el principal grupo editorial económico y financiero del país haga lo propio". Massimo Capuano, consejero delegado de la gestora de los parqués italianos, pronunció estas palabras en la ceremonia que se celebró ayer en Milán antes de que Il Sole 24 Ore -el mayor periódico económico de Europa y accionista de elEconomista con una paticipación del 15 por ciento- empezara su primera jornada bursátil. Sin embargo, el debut de la editorial estuvo muy movido. Il Sole empezó su primera sesión con un descenso del 2,67 por ciento. Descenso que a mitad de sesión se transformó en una caída del título hasta los 5,26 euros, un 8,5 por ciento por debajo de los 5,75 euros en los que el grupo editorial empezó su historia bursátil. Pero por la tarde, el título moderó las pérdidas, para cerrar con un descenso del 2,61 por ciento, hasta 5,60 euros e iniciar su camino en los mercados con un buen punto de partida. En realidad, que el estreno bursátil de la compañía no fuera un camino de rosas, ya se lo temían en la víspera los analistas. Los motivos para esperarse una caída eran varios. En primer lugar, Il Sole empezó cotizando a un PER -número de veces que el precio de la acción recoge al beneficio- de 31,1 veces. El resto de las compañías comparables que cotizan en Europa, lo hacen a un PER de 15 veces. Además, hay que tener en cuenta que el free float -capital que circula libremente en bolsa- alcanza sólo un 26 por ciento y por tanto el control de la compañía quedará en manos del que hasta ahora fue el único accionista del grupo editorial: la patronal italiana Confindustria. Otra circunstancia que puede haber afectado al comportamiento del título sobre el parqué es que su estreno bursátil ha llegado en un momento difícil para los mercados. "La incertidumbre económica -recuerda la web de Il Sole 24 Ore- tiene un especial impacto sobre las empresas editoriales". Sin embargo, los máximos directivos de la compañía se muestran confiados. "Éste es sólo un punto de partida y no la meta -apuntó el presidente de Il Sole, Giancarlo Cerutti-: estamos en la primera etapa de un largo recorrido que empezó hace 142 años".