El Cac 40 francés y el Ftse 100 británico han entrado en negativo en las últimas sesionesEl mal dato de confianza del consumidor no consiguió amargar la sesión a Wall Streetmadrid. Que éste es un año difícil para la renta variable es algo que ya habrá oído decir muchas veces. No en vano, la confianza de los inversores en el mercado parece cambiar con el viento y tan pronto se observan grandes repuntes como fuertes caídas. Esto último es lo que está pasando en los mercados europeos esta semana, a los que los descensos han llevado en algunos casos al terreno negativo en 2007. El principal índice francés, el Cac y el Ftse 100, el primer indicador británico, son los dos referentes que han entrado en números rojos esta semana: pierden un 1,94 y un 1,29 por ciento desde el 1 de enero, respectivamente. Así, se unen al índice italiano Mib, que en lo que va de ejercicio es el más bajista de los principales de la zona euro, al retroceder un 8,98 por ciento. Seis de los ocho principales mercados europeos -Italia, Francia, Suiza, Reino Unido, Suecia y Holanda- presentan un saldo negativo este ejercicio, a lo que se une que la desilusión empieza a cundir entre los expertos. Este año, será más complicado que se produzca el llamado rally de fin de año, esto es, el sprint alcista que históricamente viven los mercados en las 50 últimas sesiones del ejercicio. Ahora que falta poco para cerrar posiciones, a pesar de que algunos índices aguantan en positivo en el conjunto del ejercicio -incluido el Ibex-, las carteras de muchos inversores están abarrotadas de números rojos en el año. Y es que los indicadores europeos se han sustentado en el buen comportamiento de algunos de sus principales valores. Esto se observa claramente en el Ibex: a pesar de que gana un 8,26 por ciento en 2007, gracias al buen comportamiento de valores como Telefónica e Iberdrola, 18 de sus valores están en negativo. 'Desconfianza' del consumidor No ayudó a templar los ánimos el mal dato que se conoció con la apertura de Wall Street. La confianza del consumidor se situó en noviembre en 87 puntos básicos -100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual-, frente a los 91 puntos esperados. Es el peor dato desde octubre de 2005, y un síntoma de que el consumo podría resentirse al otro lado del Atlántico, pese a los alentadores datos que llegan sobre el viernes negro, día de mayor consumo tras Acción de Gracias. Pero, paradójicamente, esta noticia no consiguió amargar el día a Wall Street. El Dow Jones llegó a subir casi un 2 por ciento durante la jornada, mientras que el S&P 500 se revalorizó hasta un 1,5 por ciento en el transcurso de la sesión.