madrid. La falta de acuerdo en Europa para solucionar los problemas de Grecia sigue siendo la fuente de incertidumbres para el mercado. Al debate, se unen los comentarios de autoridades y expertos económicos, que no hacen sino avivar los temores de los inversores. Por otra parte, los datos macroeconómicos de EEUU siguen alimentando el miedo a una ralentización de la recuperación económica. La reunión extraordinaria celebrada por el Eurogrupo no logró acercar las posturas en cuanto a cómo se concreta el segundo rescate para Grecia, lo que llevó a la prima de riesgo española a superar los 280 puntos básicos- y los bancos con mayor exposición a Grecia -e Irlanda- han visto cómo las agencias de rating revisan sus calificaciones crediticias a la baja. En este escenario, el acuerdo sobre la ayuda de Grecia es fundamental para que vuelva la calma al mercado. Otros factores que pueden ayudar son un buen resultado con la salida de Bankia a bolsa, acuerdos para contener el gasto en las comunidades autónomas y buenos resultados en los test de estrés de los bancos. Al margen del problema europeo, en EEUU el alto déficit y los decepcionantes datos económicos son el otro foco de problemas. En cualquier caso, los inversores siguen muy cautos a la espera de datos que aporten luz. Es muy difícil tomar decisiones, puesto que hay inversores que tienen que chequear sus posiciones diariamente por las pérdidas, y otros que quieren mantenerlas a vencimiento, y que podrían aprovechar el momento para comprar. Esta semana las recomendaciones se orientan hacia emisiones de distintos plazos del banco Santander, que está pagando una alta prima de riesgo por el contagio de la crisis soberana y que a medio plazo ofrece potencial.