madrid. Por primera vez en veinte años, el mercado de las materias primas blandas subirá como la espuma. O al menos ésta es la opinión de Christopher Wyke, responsable del Commodities Team de la firma de inversión británica Schroders, que cuenta con el fondo Schroders Alternative Solutions Agriculture Fund, especializado en este sector.Sin embargo, Wyke advierte que es necesario no descuidar las inversiones porque las llamadas soft commodities son valores muy volátiles, aunque las causas de su apreciación tengan una dimensión global y estén destinadas a persistir durante las próximas décadas. P ¿Qué tipo de 'commodity' agrícola es la mejor inversión en los próximos años?R En nuestra opinión estamos asistiendo a las primeras fases de un mercado alcista que durará entre 15 y 20 años. En este momento, los más favorecidos son productos como el grano, el aceite de palma y las sojas. Sin embargo, es necesario mantener una actitud activa a la hora de invertir porque está claro que el liderazgo del sector es rotativo.P ¿Se trata de una inversión a corto o a largo plazo? R Sin duda, a largo plazo. Estamos en un mercado alcista, pero no olvidemos que estamos tratando con una clase de activos muy volátiles.P ¿Tendrán los biocombustibles un papel en el alza de las materias primas blandas? R Seguramente. La acusada demanda de biocombustibles, junto con el aumento de la población mundial, empujará al alza los precios de las materias primas de los que derivan. Además, si los agricultores se cambian a los cultivos destinados a los carburantes, también aumentará el precio de los productos tradicionales que se dejarán de cultivar. P A largo plazo, ¿cuál es el mejor sitio para invertir? R Éste es un evento global que, por ende, requiere una visión global. Por ejemplo, este año el precio del grano ha sido más alto en Europa que en estados Unidos, sobre todo por razones climáticas. Sin embargo, el año que viene la situación podría invertirse.P España es uno de los principales productores mundiales de biocarburantes, con empresas como Abengoa, SOS Cuétara, CIE Automotive, Ebro Puleva y Sniace. ¿Cómo ve el futuro del sector? R Obviamente, una mayor demanda beneficiará a muchas compañías del sector. Sin embargo, sacarán tajada del negocio los auténticos productores y quienes sepan alcanzar hitos tecnológicos. Los que se limitan a la transformación podrían acabar sufriendo. P Algunos analistas aseguran que ya ha habido demasiadas inversiones en este sector, ¿es demasiado tarde para empezar?R Absolutamente no. Como ya le comenté antes, nuestra opinión es que estamos en el primer año de dos décadas en las cuales el mercado se mantendrá alcista. Y es que la mayoría de los inversores aún no están expuestos a los productos agrícolas, cuyos precios, sin embargo, ya han rebasado a los de metales y la energía.