El euro 'agradece' el avance en las reuniones con Grecia y llega a tocar los 1,44 dólares MADRID. El acercamiento de las posiciones entre Berlín y Atenas para desatascar los problemas financieros de Grecia concedió un respiro ayer a la deuda de la Europa periférica. En el caso de España, la prima de riesgo, medida por el interés adicional que los inversores exigen a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento, se moderó de los 241 a los 234 puntos básicos -ó 2,34 puntos porcentuales-. Más alivio sintió la prima de riesgo de Grecia, beneficiada en primera persona por la posibilidad de que el país reciba nuevos fondos, que descendió de los 1.345 a los 1.301 puntos básicos. Irlanda y Portugal, por su parte, también se beneficiaron. La prima del primero cayó de los 809 a los 801 puntos básicos y la del segundo, de los 677 a los 659. Para los expertos, y a la espera de que se formalice un acuerdo concreto que aporte mayor claridad a la situación financiera helena, los inversores realizaron ayer un ejercicio de voluntarismo, más basado en las expectativas que en los hechos. "La realidad es que los mercados se muestran optimistas y quieren descontar que los problemas de Grecia se resolverán con un nuevo plan de ayudas del Fondo de Rescate Europeo, a cambio de un esquema de privatizaciones por parte del país sin ningún tipo de reestructuración. Esa es su voluntad, y, como en otras ocasiones, las noticias serán analizadas bajo ese prisma", sostiene Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets. "Al final, es una cuestión de daños: sobreponderar el menor daño posible entre dejar que Grecia impague o reestructure su deuda o evitarlo dándole nuevos fondos", explica José Luis Martínez, estratega de Citi en España. El optimismo se propagó igualmente a los seguros contra el impago de la deuda (CDS). El griego, que es el más alto del mundo, bajó de los 1.452 a los 1.424 puntos básicos; el irlandés, de los 676 a los 668 puntos básicos; el portugués, de los 681 a los 679 puntos básicos; y el español, que ocupa el undécimo lugar en el ranking mundial, se moderó de los 255 a los 251 puntos básicos. La 'moneda única' se aprecia La confianza se contagió al euro. La moneda única se apreció un 0,7 por ciento contra la divisa estadounidense, hasta los 1,438 dólares, aunque llegó a alcanzar los 1,442, su cambio más alto contra el billete verde desde el 9 de mayo. Pese a ello, el euro no logró remontar el terreno perdido durante el mes de mayo, en el que ha sentido el impacto del rebrote de la crisis periférica. La divisa europea ha acumulado un descenso mensual próximo al 3 por ciento. En 2011, sin embargo, aún presenta una revalorización del 7 por ciento contra la moneda norteamericana.