El presidente del banco de inversión habría elegido a Zoe Cruz para el cargo, según 'Reuters'nueva york/Madrid. Cuando no son pitos, son flautas y en Wall Street, las últimas semanas están siendo un verdadero calvario para las principales entidades financieras. Después de que Morgan Stanley anunció el registro en pérdidas de un total de 3.700 millones de dólares -2.521 millones de euros- por el azote de las hipotecas basura, todas las miradas se han fijado ya en su consejero delegado, John J. Mack, para que acelere aún más sus planes de sucesión. Entre los candidatos podría haber triunfado Zoe Cruz, según informaba ayer la agencia Reuters citando a una persona cercana a la entidad financiera. Cruz, ahora vicepresidenta de Morgan Stanley y considerada una de las mujeres más influyentes en Wall Street, se habría impuesto entre las preferencias de Mack, a Walid A. Chammah, presidente de las operaciones europeas y en Oriente Medio, o James P. Gorman. Mack tiene un contrato de permanencia en el banco hasta 2010 y en un principio se mantendría en el cargo hasta entonces. Pero la situación puede cambiar. Por un lado, hay rumores de que Hillary Clinton lo convertiría en secretario del Tesoro si llega a la Casa Blanca. Por otro, nadie tiene el asiento asegurado en Wall Street, después de que en las últimas semanas las pérdidas derivadas de la crisis se hayan llevado por delante al consejero delegado de Citigroup, Charles Prince, y el de Merrill Lynch, Stan O´Neal. Ayer se supo que Prince se embolsará alrededor de 42 millones de dólares entre activos, bonus y pensiones. No está nada mal trás haber sido el responsable, según su propias palabras, de casi 11.000 millones de dólares en pérdidas del hasta ahora mayor banco de EEUU por capitalización, superado ya por Bank of America.Problemas para WachoviaEl último susto en el sector lo ha dado Wachovia, que ayer reconocía que el valor de sus obligaciones colaterales de deuda (CDO, por sus siglas en ingles) respaldados por activos en hipotecas de alto riesgo, disminuyó en alrededor de 1.100 millones de dólares en octubre -749,57 millones de euros-. Pero no quedó ahí todo ya que, además, el quinto banco más grande al otro lado del Atlántico anunció que aumentaría sus provisiones para hacer frente a los impagos derivados de la crisis de las hipotecas subprime (o basura) entre 500 y 600 millones de dólares en el cuarto trimestre. Todo un pastel, que quedó coronado con la afirmación de que el banco ha estimado su exposición al mercado subprime en unos 2.100 millones de dólares -1.431 millones de euros-, hasta el 31 de octubre.