El consenso de mercado eleva el precio objetivo de la hotelera de 5 euros a 5,1 euros tras la noticiaLa recomendación es mantener mientras no se concreten las sinergias del acuerdo con HNAmadrid. El conglomerado chino HNA ha pagado un sobreprecio del 33 por ciento por hacerse con el 20 por ciento de NH Hoteles. O eso es lo que ha entendido el mercado, ya que no confía en que los títulos de la cadena alcancen los 7 euros a que los ha valorado la multinacional. Un día después de que la hotelera que preside Mariano Pérez Claver anunciara la alianza estratégica, algunos bancos de inversión ya han revisado al alza la valoración de la cadena española. Y si bien la compañía asiática pagará 431,58 millones de euros por los 61 millones de títulos con los que NH ampliará su capital, los expertos valoran esta participación en 314 millones. El impacto de esta adquisición, que se realizará a través de una ampliación de capital, ha sido insignificante. El precio objetivo de las acciones de NH se ha elevado un 2 por ciento, pero aún se sitúa en 5,1 euros. "Para sustentar una valoración de la acción a 7 euros se necesita que la compañía mejore sustancialmente sus resultados operativos", explica Carmen García, de Renta 4, haciendo hincapié en los problemas que está teniendo la cadena para elevar los precios de las habitaciones y la ocupación. Por su parte, desde Sabadell explican que para justificar una cotización a 6 euros habría que asumir sinergias de 25 millones de euros en su ebitda -resultado de explotación-, algo que les parece "muy agresivo". Pero, por un lado, la hotelera no ha especificado las sinergias que tendrá la alianza con el conglomerado chino. "A nivel operativo, si bien China tiene un potencial de crecimiento importante y que el acuerdo anunciado será positivo, creemos que la visibilidad del mismo es reducida y en todo caso no debería tener impacto en la cuenta de resultados a corto y medio plazo", señala Francisco Rodríguez, analista de Sabadell. Por otro lado, los resultados del primer trimestre de 2011 han dejado claro que aún está muy lejos de recuperar su vigor en el mercado español e italiano. Hasta marzo de este año, NH se ha visto obligada a rebajar un 1,7 por ciento los precios en España para aumentar la ocupación y los niveles de revpar (ingreso medio por habitación disponible) un 6 por ciento. España es su principal mercado con el 40 por ciento de los hoteles y el 30 por ciento de las habitaciones y apenas aporta un 25 por ciento de los ingresos y del ebitda. En Italia, NH intentó subir los precios y lo pagó con una caída de la ocupación. Así, si bien el conjunto del mercado ve con buenos ojos la operación -implica la entrada de liquidez y reduce la deuda en un 40 por ciento facilitando la refinanciación del crédito sindicado-, no considera que sea suficiente para elevar más la valoración o cambiar la actual recomendación, que sigue en mantener. "La acción sigue sin dejarnos ver un claro potencial alcista, incluso con la operación", apuntan desde Sabadell. El banco sitúa su precio objetivo en 5,05 euros por acción, es decir, un 11 por ciento por debajo de los 5,72 euros a los que cerró ayer tras caer un 2,05 por ciento. Aunque matizan que la operación podría llevar a valoraciones de 5,45 euros. No obstante, algunas de las firmas que han revisado su precio objetivo sí que ven recorrido al alza en los próximos meses. La más optimista es Caja Madrid, que sí que cree que el valor se acercará al precio que pagarán los chinos por aterrizar en la cadena que preside Claver. La entidad valora ahora NH en 6,8 euros por título, lo que supone un potencial alcista de casi el 20 por ciento. En Kepler prevén que se revalorice un 14 por ciento, hasta los 6,5 euros.