En la cartera de Ecotrader hay vigentes cerca de una veintena de operativas en valores españolesmadrid. Cuando decimos que una compañía es fuerte por fundamentales, nos referimos a que destaca en campos como el dividendo, el potencia alcista, las previsiones de beneficio o el PER (veces que las ganancias de una empresa están contenidas en el precio de su título). Sin embargo, que sea potente en algunos no implica, necesariamente, que deba destacar en todos. Y tampoco le resta atractivo. Si nos fijamos en las cinco compañías del mercado español presentes en nuestra Tabla de seguimiento que ostentan una recomendación de 'abrir' (el resto ya son un 'mantener'), ACS, Acciona, Amadeus, IAG y Zardoya Otis, cada una destaca en un aspecto fundamental. Cada uno tiene lo suyo Por mejora de la previsión de beneficio por acción para 2011 y 2012, dos valores se llevan la palma: Amadeus y Zardoya. El mérito de la primera es ser la compañía de las seleccionadas que ha vivido un menor recorte en sus perspectivas de BPA (beneficio por acción) para este ejercicio. Sin embargo, IAG, aunque sea la que peor parada sale en cuando a perspectivas de ganancias (cosa que tiene lógica con la reorganización tras su fusión con British Airways), puede presumir de ser la que tiene más potencial alcista de las estrategias españolas a las que aún están a tiempo de engancharse los inversores. Así, la antigua Iberia debería escalar más de un 28 por ciento para alcanzar su precio objetivo a doce meses, a la que le sigue Acciona con más de un 23 por ciento (ver gráfico). En el caso de la constructora presidida por Florentino Pérez tiene un as en la manga: su retribución. Así, es la compañía de este quinteto que más ha mejorado su dividendo previsto para 2011 desde que arrancó el ejercicio: ahora se prevé que pague 2,5 euros por título, frente a los 1,8 previos.