madrid. Dentro del ahorro para la jubilación hay categorías. No sólo por el tipo de producto del que se trate o la forma de llegar a él, sino por sus rentabilidades. Mientras que los que pertenecen al sistema de empleo (que la empresa pone a disposición de sus empleados) ganan una media del 5,15 por ciento en el último año, los privados (sistema individual) ofrecen una rentabilidad media del 4,01 por ciento. Una diferencia que también se refleja en los resultados a tres, cinco y diez años. Mientras que los fondos de empleo subieron el 6,46, 6,12 y 5 por ciento, respectivamente, los privados repuntan el 5,73, 5,23 y tres por ciento en esos años, según los datos de la asociación Inverco. En total, las aportaciones brutas entre julio y septiembre han alcanzado los 1.182 millones de euros, frente a los 1.072 millones del mismo periodo de un año antes. Además, las aportaciones netas de este trimestre fueron de 469 millones, lo que significa un aumento de 26 millones frente a un año antes. Los planes más demandados fueron de renta fija mixta, con 101 millones, los mixtos de bolsa (76 millones) y los de renta variable pura (43 millones de euros).