Todavía quedan opciones en la oferta de 17 fondos españoles especializados en este segmentomadrid. El mercado a veces es incomprensible. El lunes Apple publicaba unos impresionantes resultados y se disparaba en el after hours, algo que se trasladó el martes a la sesión. También ayer Amazon dio otros resultados no menos espectaculares, pero se hundió el 9 por ciento tras el cierre del mercado. ¿Alguien lo entiende? Porque los resultados, desde luego, no justifican tamaño desplome. Su beneficio se multiplicó por cuatro hasta 80 millones de dólares, 19 centavos por acción, con un crecimiento de los ingresos del 41 por ciento, hasta 3.260 millones. Ambas cifras estuvieron por encima de las previsiones del consenso. Por si fuera poco, la tienda online elevó sus previsiones para el cuarto trimestre, el más importante del año, también por encima de las estimaciones de los analistas.Entonces, ¿qué está pasando? Habrá quien diga que el mercado esperaba más y que se quedó decepcionado (una teoría que hace pensar para qué se elaboran consensos de previsiones, si en realidad el mercado siempre espera mucho más). A favor de esta idea está que el valor había subido el 10 por ciento, descontando esa explosión de ganancias que no se produjo. Otros dirán que es un caso de comprar con el rumor y vender con la noticia. Es posible. Pero hay otra explicación menos tópica y bastante más preocupante: que los inversores se han cansado de las buenas noticias tecnológicas y ya no están dispuestos a seguir comprando alegremente el Nasdaq. No hay que olvidar que el índice acumula un subidón del 15,6 por ciento desde los mínimos de agosto -con alzas muy superiores para valores como Apple, Google o la propia Amazon- y que se encuentra en zona de gran resistencia técnica. Es decir, hace falta una corrección antes de seguir subiendo por buenas que sean las noticias.Y, ante este panorama tecnológico, los fondos especializados en este sector son otra opción para seguir inmersos en el mundo de la tecnología de aquel mercado. En España se comercializan 17 productos de este tipo, con unas rentabilidades este año que van desde el 18,5 por ciento de BK Índice Nasdaq 100 a un negativo 0,21 por ciento de Espirito Santo Tecnología. De media, la ganancia de estos productos es del 11,77 por ciento. Además, han demostrado que la crisis subprime no tenía nada que ver con ellos. ¿Cómo? Con una revalorización de casi el dos por ciento desde el 20 de julio. A pesar de esta buena evolución de los fondos que replican al Nasad, ¿Es necesaria una corrección? Esta idea es muy popular entre los bajistas de Wall Street, como Doug Kass, de RealMoney, que encuentra similitudes entre el comportamiento actual de la tecnología y el de principios de 2000. Que Kass diga estas cosas no deja de ser normal, pero lo que es llamativo es que coincide con él el más alcista de los siemprealcistas, el famoso Jim Cramer, comentarista de la misma web y de la CNBC. Cramer asegura que, igual que un huevo se quema si está en la plancha demasiado tiempo, el inversor que compró los "cuatro jinetes" - Apple, Google, Research in Motion y Amazon- y no los han vendido "va a terminar mal". Nada puede subir en vertical para siempre y estos cuatro valores lo han hecho durante demasiado tiempo.