El principal índice español, el Ibex 35, se deja un 1,3%, hasta los 15.327,8 puntosmadrid. Wall Street rebotó en la segunda parte de la sesión de ayer tras su duro viernes, cuando cayó más de un dos por ciento, y cerró con avances del 0,3 en el Dow Jones. Pero su reacción llegó tarde para las bolsas europeas, que habían cerrado la sesión con notables avances, después de que algunas compañías dieran pistas negativas sobre sus cuentas y el euro tocara un nuevo máximo en los 1,4348 dólares. Por si fuera poco, las declaraciones de los ministros del G7 el pasado fin de semana devolvieron los miedos de una desaceleración económica (ver información superior).Con todos estos ingredientes sobre la mesa, los principales índices del Viejo Continente sufrieron caídas superiores al uno por ciento. Uno de los peor parados fue el Ibex 35, que se dejó un 1,3 por ciento, la mayor caída en casi cuarenta días, hasta los 15.327,8 puntos. De cerca le siguió el francés Cac 40, que perdió un 1,38 por ciento y el alemán Dax Xetra, que recortó un 1,13 por ciento. Por su parte, el Euro Stoxx, bajó un 1,25 por ciento.El fuerte recorte del parqué español se debió, en parte, al descanso que vivió Telefónica, que pesa un 20 por ciento en el indicador. La compañía presidida por César Alierta bajó un 0,2 por ciento, hasta los 22,49 euros. Hay que tener en cuenta que ayer le tocó recogida de beneficios, después de haberse apuntado un 16 por ciento en siete días, tras comunicar en su reunión anual del Día del Inversor el 11 de octubre, que distribuirá entre sus accionistas un euro de dividendo a partir de 2008.Por otra parte, los grandes bancos tampoco ayudaron, después de conocerse que la entidad alemana Commerzbank podría tener unas pérdidas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo superiores a lo previsto. Esto provocó, que Santander se dejase un 1,55 por ciento, hasta los 13,99 euros, mientras que BBVA, recortó un 1,69 por ciento, hasta los 16,9 euros por título.