Se necesitaba alguna explicación de por qué el martes los títulos de Inbesòs sorprendieron al mercado con un avance del 24,69 por ciento. Ésta se hizo esperar hasta ayer, cuando la inmobiliaria comunicó a la CNMV que los accionistas Recerca, S.A. y Mª Rosa Colomer alcanzaron un acuerdo para vender su participación. Ambos inversores, junto con Javier Vila son accionistas mayoritarios de la empresa, con un 36,24 y un 19,53 por ciento, respectivamente. Sin embargo, Inbesòs puntualizó que la operación todavía no se ha concretado. El posible comprador, de identidad desconocida, ha pedido a la compañía una due diligence -permiso para acceder a sus cuentas no públicas-. Hay que tener en cuenta que, con la nueva ley de opas, el comprador estaría obligado a lanzar una oferta a la compañía por el cien por cien, al adquirir un paquete accionarial del 55,7 por ciento. De este modo, el mismo rumor que el miércoles hizo dispararse a Inbesòs en bolsa, hecho noticia ayer, siguió empujando su cotización hasta los 26,48 euros, tras anotarse una subida del 21,36 por ciento. Así, se colocó en niveles del mes de abril, y en las dos últimas sesiones logra un avance superior al 50 por ciento, lo mismo que perdía desde que alcanzó su máximo en enero. La fiebre de las compras se desató entre los inversores y muchos se mudaron a este valor, que es uno de los que mejor se comporta en 2007, con un avance del 92 por ciento. De hecho, el volumen de títulos negociados en la sesión de ayer, más de 140.000, fue 14 veces superior a lo que se intercambia de media al día.Este optimismo se contagió a sus compañeros de sector. Así, AISA cerró con una subida del 4,15 por ciento, hasta los 10,80 euros, y Montebalito se anotó un 13,40 por ciento, terminando en 13,79 euros.