MADRID. Las cadenas de televisión cotizadas vivieron ayer una sesión de cine. Las tres representantes de este sector en el parqué, Antena 3, Sogecable -que gestiona Cuatro- y Telecinco estuvieron entre las mejores empresas del parqué al revalorizarse un 3,95, un 3,91 y un 2,31 por ciento, respectivamente. Tan sólo Gas Natural logró apuntarse una subida mayor que la de la cadena controlada por el grupo Planeta. Los expertos coinciden en que los resultados presentados durante la jornada previa por Sogecable tuvieron buena parte de la culpa de estos comportamientos. Y más que las cuentas de la filial de Prisa, lo que terminó por convencer a los inversores fue la explicación de los mismos y las previsiones de la empresa de aquí a final de año. De hecho, a pesar del miedo del mercado a las empresas cíclicas -entre las que se encuentran las televisiones por la estacionalidad de la publicidad- los números de Sogecable hicieron pensar a los expertos en la posibilidad de que el mercado de anunciantes empuje con más fuerza durante los próximos meses.Junto a ello, otro de los factores que impulsó a las cadenas en el parqué fueron los dividendos. En concreto, gracias a la retribución de Antena 3, la mejor de las tres en la sesión, que pagará 0,4 euros por acción el próximo 25 de octubre.Otra de las tesis que se barajaban ayer en el parqué es que detrás de las subidas de las televisiones esté un informe favorable de alguna casa de análisis que sólo haya distribuido todavía entre sus clientes. "A menudo cuando un valor se mueve sin causa aparente, a los días se publica un informe positivo", señalan fuentes de mercado.Para los accionistas de estas tres compañías, las remontadas vividas ayer tuvieron que suponer algo de alivio, aunque los registros de estas compañías en el año todavía se resienten: Antena 3 cae un 24,45 por ciento; Telecinco se deja un 13,76 por ciento; y aunque Sogecable está en números positivos, retrocede un 14 por ciento desde sus máximos anuales.