La directiva europea sobre las obligaciones de transparencia de las empresas cotizadas, norma de 2004, contempla que quienes participan en los mercados tengan acceso a registros centrales de datos sobre las empresas cotizadas. Estos registros deben ser designados en cada país de la UE por sus respectivas autoridades nacionales. La Comisión Europea hizo pública ayer una recomendación, sin caracter jurídico ni vinculante, para que los 27 países del club tomen las medidas necesarias para interconectar sus registros centrales.El objetivo que persigue Bruselas es la creación de una red electrónica a través de la que se pueda acceder, como si de una ventanilla única de información al inversor europeo se tratara, a información financiera de las empresas cotizadas de toda la UE. "El acceso a las informaciones sobre las empresas debe simplificarse y facilitarse", explicó ayer el liberal irlandés Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios.Quizás para dar ejemplo de cómo facilitar información vía Internet, Bruselas publicó ayer en su web un resumen de las reacciones y contribuciones que ha motivado su intención de estudiar si entrar a regular los fondos de inversión no armonizados, entre otros los hedge funds o fondos de inversión libre. Bruselas tiene previsto presentar una valoración en 2008 de las medidas que podría adoptar para mejorar el funcionamiento de estos mercados en el ámbito comunitario, y evitar la complejidad que supone que cada país tenga sus propias reglas para regularlos. Si no cambia su intención, la idea es simplificar y favorecer las operaciones entre distintos países de la UE.