Casi todo contagio suele tener su cura, excepto el que se produjo ayer en la rebotica del parqué. Zeltia madrugó para informar de que a través de su filial, Pharma Mar, su medicamento estrella, el Yondelis, -responsable de sus subidas bursátiles en los últimos dos meses- ya se comercializa en Alemania y Reino Unido. Así, la recién estrenada farmacéutica -hasta ahora era considerada una compañía experimental al no haber dado el salto a la comercialización- terminó la sesión con un repunte del 2,45 por ciento, hasta los 7,96 euros. Y es que los inversores buscaron en el recetario bursátil títulos homólogos a Zeltia. Así, Bayer y Natracéutical se contagiaron anotándose un 4,09 y el 3,65 por ciento, respectivamente. Cuando la Comisión Europea dio luz verde a Zeltia para la venta del Yondelis en los 27 países que conforman la Unión Europea, Pharma Mar tenía previsto iniciar su venta en Alemania y Reino Unido, dado que "en el resto se irán tramitando los respectivos permisos y negociando el precio con los sistemas sanitarios", aclaró en su momento Alfonso Casal, director de ventas de la filial de Zeltia. Es por eso, que en España habrá que esperar para ver el Yondelis en las estanterías de los hospitales, sin embargo, el director financiero de Pharma Mar, en declaraciones a la agencia EFE, dijo que espera que a finales de año concluyan las negociaciones necesarias para su venta. Pendiente en la nevera todavía está la aplicación de este medicamento para el tratamiento del cáncer de ovario, con el que, si se cumple el patrón, podría cosechar más subidas bursátiles. De hecho, gracias a las que le reportó el Yondelis, acumula un avance en 2007 del 42 por ciento, y ya ha conquistado al 60 por ciento de los expertos que, según la agencia Bloomberg, recomiendan comrpar el valor.