Los mercados apuestan cada vez más por el mantenimiento de los intereses en el 4,75%madrid. Ya falta menos. En 18 días se conocerá la decisión más esperada por los mercados financieros en estos momentos. Se trata de la que tomará la Reserva Federal (Fed) el próximo 31 de octubre. Hace apenas ocho días, todo apuntaba a que el banco central estadounidense iba a dar continuidad a la reducción de los tipos de interés acordada el 18 de septiembre, cuando los recortó del 5,25 al 4,75 por ciento. Pero ese convencimiento se ha desvanecido en la última semana. De hecho, los mercados de futuros apenas concedían ayer un 32 por ciento de posibilidades a que la Fed baje los tipos a finales de mes, cuando hace una semana ese porcentaje se encontraba en el 52 por ciento, y unos días antes, en el 70 por ciento. Incluso las opiniones de los expertos, que apostaban claramente por el recorte, se han equilibrado, ya que el 46 por ciento de los 84 analistas consultados por la agencia Bloomberg se inclina por un mantenimiento del precio oficial del dinero. Tras este cambio de las expectativas figuran los datos económicos. A diferencia de los anteriores, que habían alimentado el miedo a la recesión, los publicados más recientemente han mostrado una fortaleza mayor. Sin ir más lejos, ayer se conoció que las ventas al por menor y los precios de producción repuntaron en septiembre por encima de las previsiones. Es decir, un comportamiento que da un margen de confianza a la economía estadounidense, pero que al mismo tiempo resucita las presiones inflacionistas, por lo que dificulta que la Fed relaje por ahora más las condiciones monetarias. Así lo interpretó ayer también el mercado de deuda pública, donde las rentabilidades volvieron a subir como consecuencia de las ventas registradas. En el caso de los bonos estadounidenses a diez años, el rendimiento pasó del 4,63 al 4,68 por ciento.