Tras la subida se corona como la tercera 'teleco' del mundo que mejor retribuye a sus inversoresReducir su deuda y hacer compras selectas son los otros dos pilares de su estrategia hasta 2010madrid. Señores inversores de Telefónica: señalen en rojo en sus calendarios -o mejor en verde, el color de las subidas en bolsa- el día de ayer, porque es histórico. La primera operadora española dejó boquiabierto al mercado en su VI Día del inversor, al dispararse un 6,99 por ciento, su mayor subida desde el 5 de julio de 2002. E incluso en aquella jornada, en la que Telefónica se anotó un 10,6 por ciento, no creó tanto valor bursátil, ya que su capitalización aumentó ayer en 6.444,22 millones de euros. El valor de Telefónica sólo había aumentado más el 5 de febrero de 2000, en plena burbuja .com, cuando las matildes pasaron de valer 21,54 euros a 23,53 en una sesión.Desde que Telefónica dio un giro en su política de retribución al accionista, abanderando el dividendo y olvidando la época de las ampliaciones liberadas de capital -repartir la misma tarta en mayor número de trozos-, la operadora sólo tenía un 'pero' para los inversores que sobre todo buscan la remuneración al accionista. Aunque Telefónica se había convertido en uno de los platos más suculentos del supermercado nacional, sus colegas del sector en Europa satisfacían mejor los exigentes paladares de los gestores internacionales, gracias a sus elevadas rentabilidades por dividendo.Superdividendo 2008Ayer la primera operadora española demostró que, a la hora de mimar a sus accionistas, no va a reparar en gastos. Como ya adelantó elEconomista, Telefónica ha superado las expectativas del mercado y tiene capacidad para hacer adquisiciones y mejorar la retribución a sus accionistas hasta 1 euro para 2008, un año antes de lo prometido (en un principio, la operadora pensaba alcanzar esta retribución en 2009).De hecho, en su lista de prioridades para los próximos años, el aumento del dividendo es la primera, seguida de la reducción de su deuda y la realización de pequeñas inversiones estratégicas (ver apoyo de la derecha). Esta retribución se entregará en dos tramos: uno el segundo semestre de 2008 y otro el primer semestre de 2009. A precios actuales, esta entrega supondría una rentabilidad por dividendo del 4,83 por ciento.Más allá de las retribuciones, Telefónica se marcó ambiciosas metas en el crecimiento de su beneficio por acción hasta 2010, en la reducción de su deuda y en su calendario de inversiones.La operadora presidida por César Alierta tendrá una política de compras hasta 2010 "muy selectiva, sólo para fomentar el crecimiento en los mercados en los que ya está presente", y centrarse así en "las oportunidades de crecimiento orgánico" en España, Europa y Latinoamérica. Además, el control de las adquisiciones permitirá a la compañía reducir su ratio deuda/beneficio bruto de explotación, que en 2006 se situaba en torno a las 3 veces, hasta las 2 ó 2,5 veces.Piropos de los expertosLas principales firmas de análisis hicieron sus apuestas en las jornadas previas al Día del inversor, y muchos de lo números presentados por Telefónica en su plan estratégico hasta 2010 les han sorprendido gratamente.Morgan Stanley comenta que "sin duda se trata de la mejor combinación de crecimiento y retornos. Las previsiones son muy ambiciosa e increíblemente positivas, especialmente en lo que se refiere al beneficio por acción. La remuneración al accionista ha sido mejorada y se sitúa como la primera prioridad para utilizar el excedente de efectivo", añade la firma, que sigue "recomendando sobreponderar el valor". Desde la firma Bernstein Research, afirman que ven "al valor como una sólida opción de inversión a largo plazo", ya que "Telefónica sigue siendo uno de los pocos operadores europeos con fuerte crecimiento, sólidas operaciones y buena diversificación de sus activos".El banco de inversión suizo UBS sentencia: "Telefónica ha superado al resto del sector en un 14 por ciento en los últimos tres meses. Todo el mundo la adora y la tiene en cartera". Mejor, imposible.