La mayor salida a bolsa en una década no logró ningún avance en su debut: cerró a 5,25 eurosLos 'brokers' de La Caixa y Morgan compraron el 17% de todas las acciones que hay en el mercadomadrid. La mayor salida a bolsa en una década se merecía que en los corrillos bursátiles se realizara una porra sobre su estreno. La puja no era otra que acertar qué iba a hacer Criteria en su primer día en el parqué. La Caixa, el propietario del holding, había puesto los pilares necesarios para que la compañía se estrenara al alza, tras colocar las acciones a más de 360.000 inversores, a 5,25 euros.Con estos pilares las apuestas eran casi unánimes: sería un estreno alcista. Los más osados calculaban que subiría un 10 por ciento; la mayoría confiaba, al menos, en algo de subida. Finalmente, se llevaron el gato al agua (y el premio), los pesimistas, porque el ánimo del mercado no está para excesos. Criteria escribió un debut muy tibio en la primera página de su libro como cotizada. De hecho, ha sido el peor estreno del año, en el que vivió su propio día de la marmota porque terminó igual que empezó: a 5,25 euros. Tras su examen en bolsa, el valor de Criteria no se ha movido: es de 17.258,7 millones de euros. En cuanto al capital que cotiza libremente en bolsa asciende a algo menos de 3.452 millones de euros. Suficiente, eso sí, para que se postule como un firme candidato a entrar en el Ibex 35 en próximas revisiones.Del éxito a la indiferenciaAdemás, la compañía catalana ya sabe lo que es ver su nombre en rojo en los paneles del parqué porque incluso llegó a caer a lo largo de la sesión, al cotizar a 5,23 euros, su mínimo en el día, que marcó casi al cierre del mercado. Una cara distinta a la que mostraba con la fiebre del debut. El primer cambio bursátil de Criteria estaba programado para las 12 del mediodía, y cinco minutos antes de que Isidro Fainé, presidente de La Caixa, y Ricardo Fornesa, su homólogo en Criteria, se conectaron telepáticamente -uno estaba en la Bolsa de Madrid y otro en la de Barcelona- para dar el toque inaugural con anécdota incluida (veáse páginas 24 y 25). Criteria partía de 5,25 euros. El primer precio, no obstante, fue más alto: 5,44 euros. Desde ahí y hasta el cierre, perdió fuelle y ganó negociación. Fue el cuarto valor que más se movió y la actividad de los pequeños inversores fue muy activa. Según datos de Bloomberg, ayer se realizaron 58.822 operaciones de compra y venta sobre acciones de Criteria. Cuatro veces más de las que registró BBVA, que fue el valor de la bolsa con mayor negociación, al superar los 1.500 millones de euros. La debutante movió 540 millones de euros ó 101,55 millones de acciones. Estas cifras equivalen a un 3,09 por ciento de todo su capital y a un 15,45 por ciento de lo que La Caixa ha sacado a bolsa.Duro trabajoPor ello, la actividad de los brokers fue trepidante. Para que el estreno no terminara peor, fueron muy importantes las compras de acciones que realizaron los clientes de Morgan Stanley, coordinador global de la operación de salida a bolsa junto a UBS, y La Caixa, directora del tramo minorista y del español para inversores cualificados. Las compras netas de títulos que intermediaron entre los brokers de ambas entidades fueron equivalentes al 17 por ciento de las 'criterias' que se movieron ayer en bolsa. El más vendedor -y con bastante diferencia- fue Credit Agricole, que realizó ventas netas equivalentes a 11,65 millones de acciones, equivalentes a un 11,45 por ciento de lo que se movió ayer en mercado y a un 1,77 por ciento del capital que cotiza libremente en bolsa de Criteria, que asciende al 20 por ciento de la compañía. Los clientes de Banco Santander e Ibersecurities fueron los segundos y terceros más preocupados por desprenderse de títulos de la entidad catalana. No obstante, y a pesar del mal estreno, para los expertos Criteria cotiza a un precio atractivo. Banca March, por ejemplo, establece un precio justo para las acciones del holding de 5,80 euros, un 10,48 por ciento por encima de su cotización actual. Antes del debut, los analistas consultados por elEconomista afirmaban que la compañía era una opción de inversión atractiva, siempre y cuando debutara por debajo de 6 euros, algo que ha sucedido. Aunque la empresa cotiza un 28 por ciento por debajo del valor de mercado de sus activos a 30 de agosto, sus participadas cotizadas no le echaron una gran mano ayer. Aunque no cayeron, apenas ganaron de media un 0,51 por ciento. Demasiado poco aliciente.