Las acciones del nuevo inquilino del Ibex 35 tienen un potencial alcista del 44% para las firmas de inversiónmadrid/ Barcelona. Fadesa gana adeptos día tras día. La inmobiliaria, que se incorporará al principal índice español Ibex 35 a principios de julio, es una de las favoritas de las firmas de inversión. De hecho, según el consenso de mercado elaborado por JCF esta empresa tiene un potencial de subida del 44 por ciento, un atractivo superior al resto de sus competidoras. ¿Cuáles son las bazas de esta compañía para ganarse esta gran ovación? Las casas de análisis aseguran que el secreto de esta inmobiliaria está en su negocio. Fadesa se dedica fundamentalmente a la promoción residencial, tanto de primera y segunda residencia, como del mercado de VPO (vivienda de protección oficial). "Fadesa es una de las compañías que más nos gusta dentro del sector inmobiliario. Una de las características de la compañía es que abarca la adquisición de suelo, el desarrollo del mismo y la comercialización final del producto, sin tener que recurrir a agentes externos con lo que presenta uno de los mayores márgenes de promoción del mercado inmobiliario español", comenta Lola Jaquotot, analista de Gesconsult. A esto se une que es una de las empresas que mayor descuento presenta en NAV -valor neto de los activos- respecto a su sector. Según la empresa el NAV es de 38,2 euros por título, frente a los 24,33 euros a los que cotizan sus acciones. Hay que tener en cuenta que el NAV es el principal ratio para comparar las inmobiliarias y a mayor descuento más atractivo tiene la empresa, aunque no se pueden comparar empresas que se dedican al alquiler con la promoción.Los expertos aseguran que esta empresa se beneficiará tanto de su diversificación geográfica (con su incursión en la promoción inmobiliaria en los países del Este de Europa) como de negocio, que permitirán compensar una eventual desaceleración de su actividad inmobiliaria en España.Otro de los puntos fuertes de Fades es que es una de las menores endeudadas, por lo que con el actual entorno de subidas de tipos de interés, esta compañía se presenta como una de las menos perjudicadas. La inmobiliaria Renta Corporación también ofrece un potencial de subida del 37 por ciento en los próximos doce meses, pero hay que tener en cuenta que Morgan Stanley, que ha sido el coordinador global de la OPV, ha fijado un precio objetivo de 32 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 37,63 por ciento, respecto al cierre de ayer en los 23,25 euros. Sin embargo, esta compañía cae más de un 19 por ciento desde su debut el 5 de abril de este ejercicio.