Son cosas de mayores, pensará a partir ahora Jazztel cada vez que surja una noticia en el entorno de las telecomunicaciones. Vodafone se decidió por fin a hincarle el diente a la telefonía fija y compró los activos españoles e italianos de Tele2, mientras Jazztel veía cómo se iba quedando apartada de las grandes compañías. Con esto, tanto ella como el mercado asistieron al derrumbe definitivo de los rumores que apuntaban a Jazztel como posible compra de Vodafone. En este sentido, Juan Tuesta, analista de Banesto Bolsa, afirmaba en declaraciones recogidas por Bloomberg que la compra de la operadora francesa por parte de la británica "deja a Jazztel completamente fuera de operaciones corporativas del sector". Ibersecurities se apuntó al pesimismo y aseguró que la noticia es muy negativa para la compañía ya que "supone la entrada de otro competidor con más músculo financiero y buena imagen en el mercado que dificultará la captación de clientes".De eso también parecen haberse dado cuenta los inversores, que ayer hicieron que la teleco encabezase las ventas del parqué español. De hecho, el volumen de títulos negociados en la última sesión fue cinco veces superior a lo que se intercambia de media al día, y el valor cayó un 8,33 por ciento, hasta los 0,44 euros.En estas circunstancias la pregunta que cabe hacerse es si los analistas revisarán sus recomendaciones a la baja sobre la compañía, aunque en general, no son muy optimistas con la teleco. De hecho, según la agencia Bloomberg, el 90 por ciento de las firmas que siguen el valor recomiendan vender y solamente Caja Madrid se atreve a aconsejar comprar acciones de una compañía que, desde que alcanzó su máximo anual en febrero, acumula pérdidas del 46 por ciento.