Mientras los principales índices europeos sufrieron la presión de las ventas y confirmaron de forma general patrones de giro a la baja muy claros, Wall Street aguantó a la perfección el tirón bajista; al cierre del viernes tanto el Dow Jones Industrial como el S&P 500 y el Nasdaq mantuvieron sus respectivos soportes clave. Lo que está sucediendo en la renta variable, aunque en otra escala, lo hemos visto estos últimos meses. Cada vez que Europa parecía dispuesta a sufrir una corrección relevante venía Wall Street y negaba la misma. Esto nos invita a ser prudentes a la hora de calificar el escenario como netamente bajista pese a que las figuras de vuelta en forma de cabeza y hombros en índices como el Dax 30, el Cac 40 o el EuroStoxx 50 son de libro y sugieren un escenario de caídas adicionales y de corrección más profundo, pero siempre cabe un escenario alternativo, máxime si Nueva York no confirma patrones similares a los europeos. En efecto, mientras no veamos al Dow Jones Industrial perder al cierre soportes de 11.930/11.980 puntos o el tecnológico Nasdaq ceder los 2.275 puntos, no se podrá descartar que la corrección del Ibex 35 acabe siendo una cuña o la fase lateral bajista del EuroStoxx 50 una simple bandera, siendo ambas figuras alcistas. Esta semana, por tanto, podría ser apasionante ya que es muy probable que el debate que protagonizan alcistas y bajistas estas últimas fechas se intensifique y llegue a su clímax. La dirección del próximo movimiento en la renta variable está en juego y todas las claves las iremos viendo en Ecotrader, dentro de elEconomista.es.