Los analistas prevén que la remuneración aumente ocho céntimos en 2013 después de dos trienios de estancamientomadrid. La naturaleza cíclica de la compañía la ha penalizado con dos años de pérdidas en los que, pese a ello, Acerinox no recortó la retribución con la que premia a sus accionistas. El grupo anunció a finales de febrero que cerró 2010 con números negros, lo que consolida la idea de recuperación y lleva a los expertos a considerarla como estrategia a tener en cartera en el próximo trimestre y a contemplar incluso un primer incremento del dividendo a partir de 2013, tras seis años consecutivos de estancamiento. Desde el año 2007, Acerinox ha abonado anualmente al accionista 0,45 euros por acción, incluyendo una prima de emisión de 0,10 euros. Un periodo de estancamiento que podría llegar a su fin. Según algunos bancos de inversión, la retribución podría subir ocho céntimos, hasta 0,53 euros en 2013 (ver gráfico). Oddo Securities es la firma que prevé una mayor mejora, calculando un dividendo de 0,6 euros. El equipo de análisis de Santander también estima un aumento hasta los 0,53 euros en dos años. Cambia el escenario 2011 se adelanta desde hace meses como un año de recuperación para el sector. La demanda de acero inoxidable se reanima tras "tres años consecutivos de recortes, con una subida en la producción mundial en 2010 de un 24,5 por ciento", como confirmaba la acerera en la presentación de sus resultados. El escenario está cambiando, "fruto del desestocaje visto en el cuarto trimestre y apoyado en la subida de precio del níquel", señalan Banco Sabadell en su informe tras la publicación de sus cuentas. "Creemos que los fundamentales del sector de cara al primer semestre de 2011 son positivos y Acerinox podrá beneficiarse de ello", añaden. Pero no todos los motivos pasan por una recuperación económica que continúe impulsando la demanda y reconduzca la situación del sector. Acerinox cuenta con sus propios atractivos. En el segundo semestre, "el valor podrá beneficiarse de la entrada en funcionamiento de la planta de Malasia, que además debería incrementar la actividad de la planta de Columbus, que actualmente es la que presenta una situación más débil", añaden desde la entidad. Algo en lo que coinciden desde Banca March. "La puesta en marcha en Malasia es una buena noticia, prueba de su acertada diversificación geográfica", comenta Ofelia Marín, directora de análisis de la firma. La analista también apunta a algunos factores externos como que "Aperam se haya escindido de ArcelorMittal y pueda ayudar a poner en valor a las demás". Convence a los expertos Acerinox se consolida además como una de las compañías del Eco10, el índice que elabora elEconomista con la colaboración de más de medio centenar de firmas de inversión, tras la última revisión realizada a principios de mes. Y no solo eso. Es uno de los que más peso ha ganado en la Cartera de Consenso de la que se nutre el Eco10. Actualmente pondera un 6,37 por ciento, frente al 3,77 por ciento anterior, con lo que es el valor que más puestos escala, al pasar de la novena a la cuarta posición de la cartera, renovando su hueco en el índice.