A su vez, las opciones de la americana son Intercontinental Exchange o CME Groupnueva york. Las bolsas de valores de todo el mundo están en plena búsqueda desesperada de un buen pretendiente que les permita pasar por el altar de la consolidación global. El último caballero en entrar en escena ha sido la London Stock Exchange: no contenta con declararse a Toronto Stock Exchange, también le ha tirado los tejos al Nasdaq OMX, el mercado tecnológico por excelencia de EEUU. Según adelantó el pasado fin de semana el Sunday Times, este ménage a trois podría plantar cara a otra boda de alto postín, todavía no consumada: la de Deutsche Böerse y New York Stock Exchange. Según informó la cabecera británica, la bolsa de valores londinense esperaría a consumar su relación con su homóloga canadiense, algo que podría ocurrir a finales de este año, antes de realizar una oferta formal sobre la estadounidense. A la espera de lo que pueda ocurrir, Nasdaq OMX prefirió guardar silencio y no desmintió ni confirmó el posible acercamiento de la británica. Fuentes consultadas por la agencia Reuters apuntaban que la estadounidense baraja sus propias opciones, entre las que se incluiría una alianza con CME Group -operador de la Bolsa de futuros y divisas de Chicago- o Intercontinental Exchange. Nasdaq OMX espera antes de anunciar su próximo movimiento, ya que de su próxima boda dependería una futura contraoferta sobre NYSE Euronext. Ambas compañías han desmentido tales informaciones, aunque los rumores en Wall Street apuntan a que todavía es más que posible. Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre Deutsche Boerse y NYSE Euronext incluye una indemnización de 337 millones de dólares si se rompe la alianza, lo que supondría una costosa traba para el Nasdaq si quisiera formalizar una petición de matrimonio. Los analistas señalan que una de las principales ventajas del Nasdaq es su posición estratégica, pues el mercado de las tecnológicas parece volver a estar en alza gracias al boom que han experimentado en los últimos años las nuevas redes sociales como Facebook o Twitter.