Arcelor Mittal, Vinci y Schneider Electric entran hoy en el índice de los pesos pesados europeosLos valores franceses e italianos, los favoritos para ser los goleadores en los próximos mesesmadrid. Los tres nuevos fichajes de la liga de las estrellas bursátiles de la zona euro debutan hoy en el campeonato. Al menos durante los próximos doce meses, la acerera Arcelor Mittal, la constructora francesa Vinci y su compatriota Schneider Electric, se vestirán con la camiseta del EuroStoxx 50. Estos valores sustituyen en el equipo a la gala Lafarge, a la holandesa Ahold y al único representante irlandés del índice europeo, Allied Irish Banks e inauguran una nueva era: la de la hegemonía francesa en el indicador. No sólo por el número de valores con esa nacionalidad del índice (son 16, frente a los 11 alemanes), sino porque las compañías francesas son las favoritas de los ojeadores bursátiles: los analistas. De acuerdo con los datos de consenso de expertos que elabora FactSet, una gran representación de las empresas francesas no sólo cuentan con un atractivo potencial alcista, sino que, además, han recibido buenas recomendaciones en los dos últimos dos meses y medio, que han sido especialmente convulsos para los mercados de renta variable (véase gráfico). Otra nacionalidad destacada es la italiana.Cribar en tiempos difícilesLa crisis financiera que sacude a las bolsas han provocado que, prácticamente de forma unánime, el potencial alcista -esto es la diferencia de precio con la que una acción se compra y vende en el parqué respecto al que los expertos calculan que es su precio ideal-, haya aumentado de manera considerable. Tanto lo ha hecho que, hoy por hoy, ninguno de los cincuenta valores que forman parte del EuroStoxx 50 lo sobrepasan. Aunque ése es un claro indicio de que el consenso opina que la renta variable está infravalorada tras la caída, no quiere decir que en la actualidad, dado el contexto del mercado, estén a favor o aconsejen tomar posiciones en todos valores. De hecho, cribando entre los componentes de la liga de pesos pesados de la zona euro, tan sólo son completamente positivos con diez de ellos (UniCrédito Italiano, BNP Paribas, Vinci, Schneider Electric, LVMH, Suez, Enel, Philips, E.ON y Vivendi). Ningún analista ha aconsejado infraponderar las acciones de estas empresas y, además, más de un 50 por ciento de los que han revisado su recomendación han aconsejado a sus clientes sobreponderarlas. Todas ellas, además, cuentan con un potencial alcista atractivo. No hay ganancia sin riesgoEso sí, para cazar las mejores oportunidades, también hay que asumir riesgos, porque los dos valores que cuentan con más recorrido en bolsa en los próximos doce meses pertenecen al sector financiero, Unicrédito Italiano y BNP Paribas, que para alcanzar su precio ideal habrían de anotarse casi un 30 por ciento. Aunque es un sector que ha sufrido mucho este verano, no todos los bancos están igual de expuestos a las subprime."Nos gustan los bancos italianos por su caracter defensivo y limitada exposición a esta crisis, y, en particular, Unicrédito. En los últimos seis meses han registrado una evolución peor que la media del sector de bancos en Europa", explican los expertos de Consulnor. Para los expertos de Citigroup sólo la banca de Benelux, la griega, la nórdica y la italiana se merecen estar sobreponderadas. Con la francesa -BNP Paribas es uno de sus representantes-, sin embargo, son neutrales.