El operador de Londres y Toronto ocuparía el cuarto puesto por beneficionueva york/londres. Justo cuando el mercado terminaba de digerir el hermanamiento entre la London Stock Exchange y la Toronto Stock Exchange, que creará una bolsa transatlántica que capitalizará la buena racha de las materias primas, en la Gran Manzana, la New York Stock Exchange confirmó sus planes de boda con la Deutsche Boerse. Esta nueva plataforma se convertiría en el líder mundial de derivados y gestión de riesgo, así como en la principal plaza por beneficios y capitalización. Aunque desde NYSE Euronext se encargaron de dejar claro que "todavía no se ha llegado a un acuerdo formal", es cierto que ya se han filtrado algunos detalles sobre este futuro matrimonio. Así, la Deutsche Boerse y el grupo NYSE Euronext combinarían su negocio mediante un intercambio de acciones que daría lugar a una nueva entidad legal con sede en Países Bajos. Si los planes no descarrilan, los inversores de la bolsa alemana se harían con el 59 o el 60 por ciento de la nueva entidad y los accionistas de NYSE Euronext se quedarían con el 40 o el 41 por ciento restante. Este coloso del mercado también se perfilaría como la mayor bolsa del mundo, en términos de ingresos y beneficios, aunque su regulación seguirá cumpliendo las normativas locales de todos los países individuales en los que opera. En lo que se refiere a su dirección, se espera que el actual consejero delegado de la New York Stock Exchange, Duncan Niederauer, siga al frente del nuevo grupo, en la sede de Manhattan mientras Reto Francioni, actual consejero delegado de Deutsche Boerse, se convertiría en el presidente del Consejo de Administración, y ejercería sus actividades desde Fráncfort, donde la bolsa alemana tiene su sede. En un comunicado emitido por la propia NYSE Euronext se estima que las sinergias entre ambas compañías podrían ascender hasta los 300 millones de euros, mientras añade que la fusión generará un valor añadido tanto a sus clientes como accionistas. A la espera de una oficialización, la NYSE y la Deutsche Boerse admiten que todavía deben someter la posible operación al escrutinio de sus consejos de administración, sus accionistas y, por supuesto, de los reguladores. Más 'campanas de boda' Por su parte, la London Stock Exchange (LSE) y el grupo canadiense TMX han unido sus fuerzas para alumbrar el mayor parqué bursátil para las compañías mineras y escalar peldaños en el panorama financiero mundial. El centro de operaciones estará compartido entre la capital británica y Toronto, donde opera la compañía canadiense. El resultado de una fusión con "considerables" oportunidades de crecimiento, según avanzó ya el director de la Bolsa de Londres deja, por el momento, más de 6.700 millones de empresas que acumulan unos 4,5 billones de euros de capitalización de mercado. El nuevo grupo garantiza, además, un notable liderazgo en otros sectores clave en el ámbito de las materias primas y los recursos naturales y, para LSE, supone una valiosa puerta abierta hacia los mercados financieros norteamericanos. Otros rectores ya han seguido el mismo camino. En octubre, la gestora de la Bolsa de Singapur (SGX) anunciaba su acuerdo de fusionarse con el operador de Sydney (ASX). Cambios en el sector El matrimonio entre Deutsche Boerse y NYSE Euronext convertiría al nuevo grupo en el mayor operador de bolsas por capitalización bursátil (con más de 17.500 millones de euros), dejando en un segundo puesto al rector del parqué de Chicago, CME (con unos 14.700 millones). También sería el mayor gestor por beneficios. Sin tener en cuenta las sinergias de la operación, su beneficio neto de 2011 podría ascender a 1.300 millones de euros, según las previsiones para ambas que recoge la consultora FactSet. La otra alianza también sería positiva para los prometidos. El grupo resultante de la unión de las bolsas de Londres y Toronto tendría un valor en bolsa de unos 5.000 millones de euros, según la capitalización a cierre del martes de ambas. Un tamaño con el que se consolidaría como el quinto mayor holding de bolsas adelantando al americano Nasdaq (ver gráfico). s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es