madrid. Continúa la avalancha de depósitos como la mejor alternativa para captar liquidez, ante un mercado interbancario con poca actividad en las últimas semanas. Sobre todo por parte de las cajas de ahorros, que según algunos expertos son las más necesitadas de liquidez por su alta exposición a los créditos. De hecho, la última en estrenar un depósito ha sido Caixa Galicia, que ayer comenzó la comercialización de uno de estos productos con una duración de tres meses al 4,5 por ciento TAE (tasa anual equivalente) y sólo se puede contratar por Internet. Junto a este estreno, la caja gallega también ha aprovechado para subir la retribución de su cuenta corriente operativa hasta el 3 por ciento a partir de 3.000 euros. Si los saldos están por debajo de esta cantidad, la retribución bajará al 1,75 por ciento TAE. Con estas condiciones, este producto que está exento de comisiones, se coloca como uno de los más competitivos de su categoría. Pero si hay algún tipo de depósito que sea la auténtica estrella del mercado, son los que tienen duración de un año. Dentro de estos, los clientes pueden llegar a encontrar alguno que ofrece el cinco por ciento TAE, como el NetDuero Doce Plus de Caja Duero, que se puede contratar desde un mínimo de 6.000 euros. También las entidades mantienen su apuesta por las cuentas de alta remuneración. La Cuenta Ahorro Premier Plus de Ibercaja ofrece un 4,57 por ciento TAE y otra de Sa Nostra, el 4,39 por ciento.