El encarecimiento del crudo y las revueltas en Oriente Medio, condicionantes para invertir en fondos de energíamadrid. Las preocupaciones actuales por la situación de gran parte del Medio Oriente, la escalada del crudo y la publicación de los resultados de Exxon Mobile han vuelto a poner en el centro de todas las miradas al sector energético. Dentro del mismo, el mayor fondo cotizado por volumen de contratación es el Energy Select Sector SPDR ETF (XLE) aunque no queremos pasar por alto a otros ETF menos conocidos, pero también muy seguidos, como es el Goldman Sachs Natural Resources iShares (IGE). De hecho, este ETF ofrece una mayor diversificación en comparación con la mayoría de otros que seguimos. Este fondo invierte principalmente en las industrias relacionadas con el petróleo, que constituyen más del 60 por ciento del mismo. Sin embargo, a diferencia del Energy SPDR (XLE) y del Oil Service HOLDR (OIH), este fondo también invierte en otras industrias, incluyendo los metales (12,8 por ciento) y papel (8,5 por ciento), lo que permite que su correlación sea inferior al 50 por ciento con el Nasdaq 100 y menor al 70 por ciento con el mercado de acciones en general, lo cual puede ser útil para muchos inversores. Con todo, el problema de este ETF (IGE) es su bajo volumen de negocio, lo que invita a tenerlo en radar más a modo analítico que operativo. Volviendo al número uno, esto es, al Energy Select Sector SPDR ETF (XLE), observamos como el fuerte peso de Exxon Mobile, que junto con Chevron Corporation suman el 40 por ciento del fondo, provocó el pasado lunes que la tendencia alcista que define el (XLE) durante estos últimos meses se mantuviera plenamente vigente. De hecho, el (IGE) ya está superando este entorno de punto de giro potencial, lo cual sugiere que el (XLE) podría hacer lo propio. Por el momento no detectamos signos de agotamiento comprador y no los habrá mientras no se pierdan los soportes de los 70,85 y 68,70 dólares en el (XLE) o los 41 dólares en el (IGE). Operativamente, consideramos que a estas alturas de la película no existe una ecuación rentabilidad riesgo interesante en ninguno de los ETF del sector energético. Si alguien los tiene en cartera podría mantener su exposición alcista en los mismos sin problemas mientras eventuales recortes no pierdan los soportes indicados. En el caso de que se pierdan, es muy probable que se entre en fase de reacción a las subidas previas y la verticalidad de las mismas, lo que sería un claro enemigo, ya que podría provocar una corrección importante sin que la misma genere cambios en la tendencia alcista principal. Esto último invitaría a, cuando menos, reducir posiciones en el sector energético si el (XLE) acaba perdiendo los 68,70 dólares.s Más información relacionada con este tema en www.ecotrader.es