Dentro de su 'tour', el ex banquero central confiesa que ha tenido "una vida muy exitosa"madrid. La segunda jornada del tour Alan Greenspan centró ayer su interés en Latinoamérica. En una entrevista concedida a la cadena de televisión CNBC, el ex presidente de la Reserva Federal (Fed), lanzó una de sus píldoras con el Gobierno de Hugo Chávez. "Me parece que está yendo en la dirección equivocada. No creo que Venezuela sobreviva exitosamente a su paso", afirmó. De este modo, Greenspan confirmó lo que ya apunta en sus memorias, tituladas La era de las turbulencias: aventuras en nuevo mundo, en las que compara a Chávez con el populismo del líder de Zimbawe, Robert Mugabe. Enfrascado en la promoción de su autobiografía, que vio la luz el pasado lunes, el ex mandatario del banco central norteamericano se reafirmó ayer en su impresión de que la guerra de Irak estalló a causa del petróleo. Y tampoco dudó en precisar por qué Gerald Ford es su presidente favorito de todos con los que ha convivido desde los años 70 del pasado siglo. "A diferencia de cualquier otra figura pública con la que me había encontrado, él tenía carácter", aseguró. "Era un hombre muy decente", aseveró. Preguntado sobre cómo le gustaría que se le recordara, Greenspan fue conciso. "[Como una persona] que tuvo una vida muy exitosa". Duras críticasEse mismo éxito es el que está acompañando a sus memorias. En tan solo dos días, su obra ya es el libro más vendido en Amazon, con lo que está confirmando las expectativas que la editorial, Penguin Press, había depositado en que se convirtiera en un best-seller. Sin embargo, la calurosa acogida que el libro ha tenido entre el público no equivale a que suscite opiniones positivas entre los analistas. Así, el prestigioso columnista del diario New York Times Paul Krugman no ha dudado en asegurar en un artículo que "las críticas [vertidas por Greenspan en su libro] llegan seis años tarde y son 1 billón de dólares más cortas". Greenspan, que presidió la Fed entre agosto de 1987 y enero de 2006, tampoco se libra de ser acusado de haber fomentado la crisis financiera actual por las políticas de bajos tipos de interés que llevó a cabo mientras estuvo al frente de la Reserva Federal.