La fuerte caída de los inventarios semanales de EEUU hizo que el petróleo de referencia en el país llegase a los 80,14 MADRID. El petróleo sigue imparable, hasta el punto de que ayer rompió una barrera nunca antes perforada: los 80 dólares por barril. A pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó el martes incrementar la producción para compensar una posible escasez de suministro ante el aumento de la demanda mundial, esta medida no consiguió frenar la escalada del crudo. De hecho, ayer el barril de referencia en Estados Unidos -el West Texas Intermediate- subió un 1,7 por ciento, su octava sesión de ganancias consecutivas, con lo que pulverizó su anterior récord al tocar los 80,14 dólares. Este fuerte ritmo también se contagió al Brent -de referencia en Europa-, que repuntó un 1,7 por ciento, hasta los 77,68 dólares, máximos de hace un año.Este fuerte avance se produjo al conocer el mal dato de inventarios de Estados Unidos, que estuvo por debajo de las previsiones de los expertos. Las reservas cayeron en siete millones de barriles la semana pasada, el nivel más bajo de un año, frente a los 2,7 millones que calculaban los expertos. Después del fuerte descenso la pasada semana de las existencias, el volumen total almacenado se sitúa en 322,6 millones de barriles, un 2,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006.Reduce la demandaSin embargo, esta tendencia alcista del precio del crudo puede llegar a afectar directamente a la demanda. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) aseguró ayer en un informe que se puede vivir un crecimiento menor de lo previsto en el cuarto trimestre y en 2008. Señala que las temperaturas no extremas registradas y el aumento de los carburantes de sustitución han frenado la demanda de crudo. "Se puede pensar que si los precios siguen tan elevados, la demanda disminuirá más", comenta este organismo. Y es que el Brent ha subido un 27 por ciento desde principios de año, mientras que el West Texas ha avanzado un 30 por ciento. Por eso, la Agencia había demandado insistentemente a la OPEP que incrementara la oferta, para atenuar las incidencias que sobre la demanda podía tener el encarecimiento del crudo. Responsables de la organización señalaron que hubieran preferido un aumento mayor de la producción, aunque confesaron que lo anunciado es más de lo que el mercado esperaba. Sin embargo, las principales beneficiadas del encarecimiento del crudo han sido las petroleras, que en lo que va de año ya suben más de un 4 por ciento en Europa, mientras que índice Stoxx 600 repunta un 1 por ciento. Además, el incremento del precio del crudo beneficia a sus cuentas anuales.