madrid. En todas las crisis siempre hay alguien que saca partido de la situación del mercado. Y en esta ocasión, las cajas de ahorros y los grupos independientes han sacado pecho frente a los bancos en la industria de fondos de inversión. Según el informe de Ahorro Corporación, los bancos redujeron la velocidad de su política comercial y, por añadidura, su cuota de mercado, que pasa del 62,9 por ciento de finales de 2006 al 61,1 por ciento de agosto.Por su parte, las cajas de ahorros pasaron de controlar el 28,2 por ciento al 28,9 por ciento el pasado mes. Pero el gran estirón lo están dando las entidades denominadas otros por Ahorro Corporación, y que integra a gestoras y sociedades de valores independientes y aseguradoras -todas las firmas que no pertenezcan a grandes grupos- ya que pasaron del 8,9 por ciento de diciembre al 10,1 por ciento de agosto. Un aumento que se basó en el empuje de sus productos mixtos de renta variable y de los puros de bolsa, con mejoras que superan el 20 por ciento, según los datos de Ahorro Corporación. Además, Ahorro Corporación cree que una buena demostración de que la banca se relajó en agosto es que en los fondos garantizados, "salvavidas en tiempos de crisis" no crecen en este ejercicio. En los ocho meses de este año, los bancos han perdido en el mundo asegurado algo más de 2.000 millones de euros, un 4,4 por ciento de su tamaño de 2006 y las cajas de ahorros han captado casi 1.300 millones, un siete por ciento más.