La crisis periférica lleva al euro hasta los 1,2867 dólares, su cambio más bajo desde septiembreMADRID. El Ibex 35 cerró su cuarta jornada consecutiva de pérdidas retrocediendo un 1,29 por ciento con los bancos asentados en la parte roja de la tabla. La jornada empezaba con el selectivo debatiéndose entre volver al asalto de los 9.500 puntos o dejarse llevar por los temblores producidos por los ecos sobre el más que probable rescate a Portugal. Los bancos volvieron a ser una nueva jornada los que más castigaron al Ibex y de esta forma, Bankinter y Banco Popular lideraron las pérdidas de la sesión dejándose alrededor de un 3,5 por ciento respectivamente. En cuanto a los grandes bancos, Santander cayó más de un 2,5 por ciento y BBVA se dejó algo más de un 2 por ciento. El sector bancario no ha conocido otro color que el rojo en lo que va de año y así algunos valores como Santander o Popular acumulan pérdidas de un 7 por ciento, BBVA del 8,5 y Bankinter del 10 por ciento. En el apartado de ganancias, apenas seis valores consiguieron superar el 1 por ciento en una jornada liderada por Abertis y Ebro Foods. En lo que va de año el Ibex ha cedido más de un 4 por ciento y sólo tres valores consiguieron mantenerse en positivo: Iberia, Ferrovial e Inditex. En el resto del continente europeo la situación de los países periféricos ante una semana en la que Irlanda, Grecia, Portugal o España se preparan para realizar nuevas emisiones de deuda, ha hecho mella y los principales parqués europeos retrocedieron. El FTSE 100 inglés cedió medio punto, mientras que el DAX alemán cae un 1,30 por ciento y el CAC francés se dejó más de un 1,60 por ciento. Los temores por el posible rescate portugués y el contagio de la crisis de deuda soberana a España y Bélgica han hecho caer al euro por debajo de los 1,29 dólares. El mínimo que marcó durante la jornada del lunes es el más bajo registrado por el euro frente al dólar en los últimos cuatro meses. Por su parte el petróleo consigue anotarse una subida de más del 2 por ciento hasta alcanzar los 95, 25 dólares por el barril de Brent.