El Banco Mundial, en cambio, ve todo resuelto "en un par de meses"El alza se debe a que los huracanes en el Atlántico paralizaron la producción en México madrid. Después de que la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisara a la baja las previsiones de crecimiento en 2008 para la economía europea, ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que hará lo propio a escala mundial. "Ya podemos decir que habrá algunas revisiones a la baja de nuestras proyecciones de crecimiento, más para el próximo año que para el presente", explicó Masood Ahmed, director de relaciones externas del organismo internacional en una rueda de prensa. Ahmed añadió que aún es "un poco pronto" para realizar una valoración definitiva del impacto de la crisis. Asimismo, el portavoz del FMI apuntó que "las revisiones probablemente serán mayores para Estados Unidos, pero también habrá algún impacto en la eurozona". En su último informe, publicado en julio, el FMI había elevado en tres décimas las previsiones de crecimiento mundial para 2007, hasta un 5,2 por ciento. Mientras tanto, después de que personalidades como el Presidente Bush o la canciller Ángela Merkel se mostraran preocupados por el crecimiento, ayer el economista jefe del Banco Mundial, François Bourguignon, no compartió sus opiniones. "Lo que estamos viendo es que la crisis tendrá un impacto muy pequeño y estará solucionada en un par de meses", aseguró. "En su conjunto, el crecimiento económico global puede verse reducido en un 0,2 por ciento", añadió. E l Banco Mundial anticipó en mayo un crecimiento del 1,9 por ciento de la economía de EEUU en 2007 en una previsión que ya tenía en cuenta los posibles efectos de la crisis inmobiliaria.