El comisario McCreevy niega que el revés sufrido por los fondos de riesgo salpique al resto del sistema financierobruselas. "Por más gente que quiera demonizar los hedge funds, no son la causa de las dificultades del mercado", aseguró ayer el liberal irlandés Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, en su comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo. La Eurocámara mantuvo ayer un debate sobre la tormenta de las hipotecas basura que este verano se ha cebado con el sistema financiero internacional. Y McCreevy aprovechó para romper una vez más una lanza por los fondos de inversión libre, como se les conoce en España; mientras desde las filas socialistas del hemiciclo se reclamaba más reglamentación para enmarcar la actividad de estos fondos. "Muchos hedge funds han sido muy activos en el mercado del crédito. Muchos de ellos, y sus prósperos inversores privados o institucionales, pueden haber incurrido en los últimos meses en pérdidas, algunas de ellas elevadas. Así funcionan los mercados", admitió el comisario antes de añadir: "Quien participa en los sofisticados hedge funds lo sabe. Los mercados financieros operan en el riesgo. No critico a los que amasan fortunas en los buenos tiempos. Y no voy a derramar ninguna lágrima si ahora se producen pérdidas".Luego pasó a los matices: "Lo crucial es que los fallos de los hedge funds no parece que se hayan extendido sobre el sistema financiero. Las reglas de los fondos, las reglas prudenciales para preservar la estabilidad y los controles de riesgos de los bancos, como esperábamos, han evitado que los fallos en los hedge funds disparen un problema más amplio en el sistema". Y McCreevy añadió: "No olvidemos que las raíces de la crisis actual está en la baja calidad de los préstamos [...] una cuestión que las autoridades y los supervisores financieros deberán analizar". McCreevy también reiteró sus críticas sobre el papel de las agencias de evaluación de riesgos, y los posibles conflictos de intereses que habrían provocado que estos organismos no se sumaran a las voces que alertaron del peligro a tiempo.En el debate también intervino el socialista español Joaquín Almunia, en su calidad de comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. Almunia expresó "un voto de confianza en los fundamentos de la economía europea y en su capacidad para superar las turbulencias actuales".