La situación financiera de la industria es envidiable, con un tercio de compañías sin deudaEl asedio de la sociedad anglo-india Mittal Steel sobre Arcelor provocará nuevas comprasmadrid. En el sector del automóvil los diez mayores fabricantes acaparan el 90 por ciento del mercado. Sin embargo, en el del acero, principal proveedor de la industria de las cuatro ruedas, sólo controlan el 30 por ciento. Por este motivo, las operaciones corporativas que se han producido en el último año son sólo el aperitivo de lo que queda por venir: Arcelor y ThyssenKrupp peleándose por Dofasco, y más recientemente Mittal asediando a la heredera de Usinor, Arbed y Aceralia. Los analistas especializados en el sector del acero aseguran que hay muy pocas compañías que no estén estudiando hacer compras. "El sector vive una espiral en la que compras o te compran. Casi todo el mundo cuenta con una situación financiera envidiable, en muchos casos sin deuda, y necesita ganar mercado. Incluso quien tiene un producto de alta calidad y tiene una posición geográfica estratégica como es el caso de Arcelor, estaba necesitado de hacer compras como la de Dofasco para evitar una opa", comenta el responsable de un banco de inversión alemán que asesora a una compañía que estudia hacer una gran operación. "Uno de los atractivos que puede tener una compañía incluso para ser opada es su caja. Te compras una compañía sin deuda, metes su tesorería dentro de la tuya y te blindas ante la posibilidad de que te pueda caer una opa", explica este banquero de inversión. Nueve de las treinta mayores compañías del sector por valor bursátil ni siquiera tienen deuda. Entre éstas, la surcoreana Posco es un cazador mayor, que puede hacer frente a cualquier objetivo que se proponga dentro del sector. Le va a la zaga la rusa Novolipetsk, que hoy ya se sitúa entre las diez mayores por valor bursátil y cuenta con 2.500 millones de euros para empezar a disparar. También tiene una situación envidiable para ir de compras la canadiense Ipsco, pero este es el ejemplo de como un depredador medio puede ser devorado por otro mayor por su caja. Entre las grandes compañías que no se encuentran en condiciones de atacar y sí de defenderse están las japonesas Nippon Steel, Jfe, Sumitomo y Kobe, que cruzarán pequeñas participaciones para evitar hostilidades.Esta buena situación financiera de las empresas siderúrgicas se ha forjado en los dos últimos años, donde los resultados han sido espectaculares. Un sector en doble víaEl negocio del acero es muy cíclico, marcado por alzas y bajas periódicas en los resultados. "En este momento, se produce una situación de auténtico peligro. La empresa va bien, los mercados no reaccionan y el valor en bolsa está infravalorado", asegura un consultor del sector. ¿Quién no está tentado a comprar a otra compañía en estas condiciones?El ejemplo es lo que le ha pasado al gigante europeo Arcelor. Sus resultados en los últimos años han sido récord, no se ha podido gastar rápidamente el dinero comprando empresas y el grupo anglo-indio Mittal Steel ha aprovechado la ocasión para lanzar una opa sobre la compañía.En un escenario así, es complicado saber qué empresas tienen la vitola de compradoras y cuáles están abocadas a ser compradas. Arcelor podría tener el cartel de comprador, de hecho adquirió Dofasco, pero se ha ahogado en su propio éxito. El caso del grupo español Sidenor es parecido. Todos los analistas apostaban por una compra hasta que recibió una oferta del grupo brasileño Gerdau.En esta fiebre de futuras fusiones, es más fácil saber qué empresas pueden ser compradas si se analizan por zonas geográficas y no individualmente. En China, por ejemplo, los grandes monstruos siderúrgicos no entran a través de compras directas, prefieren aliarse con socios locales públicos y privados. En el área de las naciones de la órbita de la extinta Unión Soviética y de los países del Este la política de compras es diferente. Se adquieren plantas siderúrgicas a un precio asequible pero son factorías que necesitan una importante inyección tecnológica. Polonia, Rusia o Ucrania son objetivos de los líderes del negocio. Un reciente ejemplo ha sido el del desembarco del grupo español Celsa en Polonia. Esta táctica es la que ha seguido en los últimos años Mittal Steel. Algo parecido ha ocurrido en Latinoamérica, donde Arcelor ha sido capaz de forjar un imperio que ya representa la cuarta parte de sus beneficios. ¿Cuál será la siguiente?