Los inversores deberán contar con un respaldo financiero de 2,5 millones de dólaresnueva york. El 11 de julio, el presidente de la consultora financiera Lynx Investment Advisory, Peter Tanous, no dudó en declarar ante el Congreso que los hedge funds -fondos de inversión libre- son una verdadera bomba de relojería para los pequeños inversores. Con más de 40 años de experiencia a sus espaldas, Tanous aseguró que la inversión de este tipo de fondos supone un riesgo innecesario que muchas veces acaba provocando verdaderos desastres. Por esta misma razón, la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) se ha puesto manos a la obra para imponer una serie de regulaciones que impidan al inversor medio obtener la llave del paraíso. Hasta la fecha, los requisitos para invertir en un hedge funds en EEUU son básicos. Las cantidades exigidas para invertir en esta clase de fondos suelen ser elevadas, desde 100.000 dólares en adelante, y tanto las tarifas como los requisitos ponen el listón muy alto. Por supuesto, nadie ofrece ninguna garantía a cambio, de ahí que esta clase de inversiones sean consideradas de alto riesgo para el cliente. La SEC exige de momento que toda persona que quiera invertir en estos productos debe contar un respaldo financiero de un millón de dólares en activos líquidos, excluyendo cualquier tipo de propiedad inmobiliaria. Hasta aquí, todo en calma, ya que el número de pequeños y medianos inversores que cuentan con esa cantidad es elevada. Sin embargo, lo que ha desatado la ira de muchos ha sido la última decisión de la SEC de querer elevar el límite de dicha cantidad, que ejerce de colchón en caso de catástrofe, hasta los 2,5 millones de dólares, algo que dejaría fuera de juego a todos aquellos deseosos por hacerse un hueco en estos vehículos. La entidad quiere evitar así que los inversores queden expuestos a verdaderas hecatombes financieras en las que no existe marcha atrás.Este plan de protección ha enfadado a muchos inversores como Mitchell D. Smith, director de un club de inversión en San Francisco que, según el diario Wall Street Journal, envió una carta a la SEC en marzo exigiendo al organismo "que deje en paz su cartera e intente protegerle de sus propias inversiones". Al parecer, las misivas de este tipo comienzan a acumularse en Comisión de Mercados e Inversores y todas ellas parecen coincidir en asegurar que apartar a los pequeños inversores de los hedge funds sólo hace "a los ricos más ricos".