El principal motor que impulsaba la cotización de la aerolínea está parado, y por tanto, la especulación está servida. El consorcio formado por Texas Pacific Group, y British Airways está estudiando la oferta que se espera que lancen por la aerolínea española a mediados de mes. Aunque algunas voces apuntan a que el proceso de valoración de activos por parte de los oferentes concluirá a finales de la semana que viene. De modo que mientras que no se resuelve ningún precio en concreto -la única referencia existente está en los 3,6 euros que inicialmente sugirió el consorcio- hay quien piensa que éste podría estar por encima de esa primera intención, y quien es menos optimista y, por tanto, considera que será muy por debajo. Y es que los problemas de liquidez actuales son una de las pegas a las que se enfrentan ésta y otras ofertas.Así, Selftrade Bank cree que la oferta podría verse rebajada hasta los 200 ó 300 millones de euros, "teniendo en cuenta lo difícil que es levantar dinero ahora en el mercado, con los bancos subiendo los intereses a los que prestan el dinero". Sin embargo, Ibersecurities apuesta por una oferta muy por encima de la actual cotización de Iberia. En concreto, por una cifra superior a los 4 euros por acción y recomienda comprar.No obstante, las caídas que está viviendo la aerolínea hacen que el precio por acción fluctúe en los 3 euros. Ibersecurities afirma que la aerolínea española está cotizando "con fuerte descuento" frente a sus comparables. De hecho, fue al marcar su máximo anual, el 16 de abril cuando consiguió llegar a los 4 euros por título, y desde entonces, suma un retroceso del 21,2 por ciento. Con previsiones que no se ponen de acuerdo, Iberia cerró en el parqué sin variación, para despedir el día en los 3,24 euros por título.