Los ETF se convierten en opciones para sacar partido al movimiento de los bonos madrid. El mercado de deuda global se parece cada vez más a una olla exprés expuesta a elevadas temperaturas, y la decisión del Gobierno de Obama de prorrogar los recortes de impuestos a todos los grupos de renta heredados de la administración anterior ha agregado unos grados más. Los "vigilantes de bonos" (grandes inversores que marcan el ritmo de exigencia de rentabilidades en la deuda) podrían estar presionando al alza las curvas de los títulos en EEUU, como ha sucedido en la zona euro. Primero, porque a largo plazo el mercado compra que Estados Unidos generará inflación. Claro que no es una situación única norteamericana, también se deja sentir en casi todos los bonos a largo plazo occidentales. Los rendimientos cogen altura Por ejemplo, el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos, la principal referencia, está ya en el 3,25 por ciento, después de haber escalado más de un 36 por ciento desde los mínimos que marcó en el 2,38 por ciento. En el caso de los títulos a 30 años, la subida desde los mínimos de agosto se acerca hasta el 27 por ciento, y ahora la rentabilidad ronda el 4,44 por ciento. Por si fuera poco, los movimientos que se observan en el mercado de bonos ligados a la inflación sugieren que los inversores están descontando un repunte del coste de la vida, que puede darse además en un escenario con escaso crecimiento económico, lo que nos ha obligado a ir cerrando todas las estrategias que teníamos sobre renta fija, que eran alcistas en precio, excepto la ligada a los bonos de alto rendimiento americano. Aunque no es una recomendación, si usted quiere aprovechar este contexto también lo puede hacer. Si está decidido a ir en contra de los bancos centrales (y su afán de recompra de deuda), existen una serie de fondos cotizados (ETF) que le permiten apostar a la caída de precios de estos títulos, y por tanto al repunte de los rendimientos tanto a corto como a largo. Por ejemplo, el Direxion Daily 30-Year Treasury Bear 3x Shares, o su homólogo Daily 20-Year Treasury Bear 3x Shares (en el gráfico), ambos cotizados en el parqué neoyorkino. Estos productos están pensados para inversores especializados con un perfil de riesgo muy alto, ya que están triplemente apalancados. Es decir, que replican a la inversa el comportamiento de los índices NYSE Current 30-Year US Treasury y su versión a 20 años, multiplicando por tres esta evolución. Y si prefiere perseguir la subida del rendimiento en Europa, aunque a muy corto plazo, existe un producto interesante, el db x-trackers Eonia Total Return Index, que replica el índice Eonia (tipo interbancario en las operaciones con vencimiento a un día), por lo que la liquidez es mayor y el riesgo algo menor. Ésta es una prueba de cómo las herramientas de Ecotrader.es Nivel 1 (www.ecotrader.es) se convierten en instrumentos indispensables para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Puede probarlas completamente gratis hasta el 31 de diciembre de este año, previo registro. Recuerde que a partir del 1 de enero de 2011 sólo podrá acceder al nuevo portal bajo suscripción.