Las principales entidades europeas pierden un 17% de media desde sus máximosmadrid. La crisis de crédito se ha cebado sin compasión con los bancos y las compañías de servicios financieros. Esto es visible tanto en Europa, donde el crack de las hipotecas basura ha dejado a estos dos sectores como los peores del año -con descensos del 10 y 6,4 por ciento, respectivamente-, como en Estados Unidos, donde ha arrojado al índice financiero del S&P 500 a mínimos de los últimos 13 meses, según Bloomberg.Estos abruptos descensos han dejado a muchos de los principales bancos mundiales a precios de saldo, lo que ha animado a sus directivos a acumular títulos. Y si los directivos creen en la solidez de sus entidades, el mercado podría contagiarse de este optimismo y perder el miedo a invertir en banca.En Estados Unidos una de las principales beneficiadas ha sido American Express, que después de ceder un 8,7 por ciento desde los máximos anuales que marcó el parado 19 de julio en los 65,89 dólares, ha visto como sus directivos se hacían en agosto con 30.000 y 32.000 acciones de la compañía, respectivamente. Unas adquisiciones que son tan sólo un ejemplo de todo lo que se ha movido. En declaraciones a Bloomberg, Ben Silverman, director de análisis de InsidersScore.com, comenta que entre el 7 y el 14 de agosto el ánimo comprador entre los 'insiders' era el más alto en el sector financiero norteamericano "que nunca habían visto". Y, aunque la operativa no ha sido tan activa como en Estados Unidos, los grandes directivos de banca española tampoco se han ido de vacaciones en agosto. Especialmente los de la banca mediana: las compras y ventas más importantes se han producido en Bankinter, Popular y Banco Pastor.¿Llenar o vaciar la caja?La tentación de rellenar la cartera con bancos europeos no es poca -de media las principales entidades financieras caen un 17 por ciento desde sus máximos-, aunque también existen directivos que han pasado por caja este agosto. Es el caso de Ram Bhavnani en Bankinter -que ha vendido títulos por cerca de 3,5 millones de euros- o de Pedro Guerrero, su presidente, que se habría desprendido de 950.000 euros en títulos. Justo al revés ha operado el consejero Ramón Arce que, según figura en la CNMV, controla un 0,4 por ciento del capital del banco, cuando antes poseía un 0,35 por ciento. Un paquete valorado en 500.000 euros.Otros que han aumentado su peso en la entidad de la que se forman parte son los accionistas de Banco Pastor y Banco Popular. De acuerdo con los datos disponibles en la CNMV, los dos principales accionistas de estas entidades, la Fundación Pedro Barrié de la Maza y la sindicatura de accionistas, han aumentado en agosto sus participaciones. El primero, ahora ostenta un 41,01 por ciento, cuando antes se sabía que controlaba un 40,71 por ciento. Por el contrario, Pastor ha reducido su autocartera del 0,71 por que tenía en julio, al 0,54 por ciento actual. En el caso de Popular, la sindicatura posee cerca de 20.000 títulos más.