El indicador español es más atractivo que el alemán, el francés o el italiano por valoraciónLos inversores pueden estar castigando a la bolsa nacional por ser más peligrosa que otrasmadrid. ¿Vaso medio lleno o medio vacío? Después de la mala racha de agosto, y después de la remontada de la semana pasada, toca mirar al mercado desde el lado positivo y fijarse en algunas de las pocas consecuencias bondadosas que se puede sacar de la crisis de las bolsas este verano. Y existen algunas, como que tras los números rojos no sólo es más barato comprar bolsa española hoy que a finales de 2006 (a pesar de que el mercado cotiza en tablas respecto a diciembre), sino que ha provocado un severo cambio de imagen en el Ibex.Ya no se puede decir que el indicador español sea menos atractivo que sus principales hermanos europeos mirando lo se pagan por los beneficios de sus empresas. De hecho, hoy por hoy el índice español es el más barato entre los principales índice de la zona euro (ver gráfico), a pesar de que es uno de los pocos que logra mantener el marcador anual en positivo. Algo que para el índice es un cambio radical porque cuando comenzó 2006 era uno de los que cotizaba más caro.El PER (número de veces que la cotización recoge el beneficio) del Ibex 35 se sitúa ahora en las 12,77 veces, mientras que el del Dax alemán es de 13,14 veces; el del Cac francés, de 14,55 veces y el del Mib30 italiano, de 14,82 veces.Se dice que cuánto más bajo es este ratio, más atractivo es un valor o un mercado porque en teoría invirtiendo en él se tardaría menos tiempo -el número de veces equivaldría a los años- en recuperar la inversión a través de lo que ganan las empresas del parqué. No obstante, con la bolsa española cabe la posibilidad de que también exista otra razón: los inversores pueden estar castigando al mercado no sólo por la crisis crediticia global, sino también, como opinan algunos expertos, a causa del desplome del sector inmobiliario y constructor de hace unos meses. Después de aquel tropezón, algunas firmas piensan que sobre el parqué español estaría pesando una prima de riesgo mayor que en otras de las principales economías de la zona euro. Por ello, ahora podría está cotizando con descuento (más barato que el resto).Desde que el Ibex 35 marcara su máximo histórico del 1 de junio, de acuerdo con datos de Bloomberg, el índice español se ha abaratado un 17,9 por ciento teniendo en cuenta su PER, pero sólo pierde algo más de un siete por ciento. Eso quiere decir que los beneficios logrados por las empresas han crecido mientras que la bolsa caía.¿Un castigo justo? El descuento con el cotizan algunos valores tras la crisis es bastante más abultado que el del índice (véase gráfico). Sacyr y Ferrovial son las que sufren pérdidas más abultadas desde el récord histórico del Ibex, pero en el caso de la segunda, además, el descenso del PER es aún más fuerte que el bursátil.La compañía presidida por Rafael del Pino se ha colgado el cartel de que vende sus beneficios en bolsa un 26,5 por ciento más baratos que el 1 de junio, cuando sólo pierde en bolsa un 19,75 por ciento en ese mismo periodo.